CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 5 de julio de 2025

Radiografía del crimen: los homicidios que marcaron el primer semestre en Mar del Plata

En los primeros seis meses de 2025 hubo 17 homicidios dolosos en Mar del Plata: cinco menos que el año pasado en igual período. Si bien el inicio del año concentró la mayoría de los casos, esa violencia luego se desaceleró. El último crimen se registró el 2 de junio.

El 2025 había iniciado sangriento en Mar del Plata: en el primer día del año, la policía Guadalupe Mena fue víctima de un femicidio por el cual quedó detenida su pareja, también integrante de la fuerza. Durante enero y febrero, en plena temporada, se registraron 10 asesinatos, una cifra que encendió las alarmas de las autoridades -incluso a nivel nacional- que veían que si se mantenía esa tendencia, los números a fin de año podrían ser alarmantes.

Sin embargo, terminado el primer semestre del año, en Mar del Plata se contabilizaron 17 homicidios dolosos, cinco menos que los ocurridos en 2024 en el mismo período. Es decir, que si bien en los primeros dos meses en la ciudad hubo diez crímenes, en los siguientes cuatro se registraron siete. De hecho, el último homicidio tiene fecha del 2 de junio, cuando murió Julio César Delgado, por lo que hace 33 días que en Mar del Plata no se comete un asesinato.

Como se ha dicho en infinidad de ocasiones, el homicidio doloso tiene una dinámica de frecuencia única, si se lo compara con otros delitos que construyen la noción de inseguridad. Los robos contra la propiedad, los delitos contra las personas (lesiones, amenazas, privación ilegal de la libertad, abusos sexuales) o las estafas se mueven dentro de una curva de previsibilidad en períodos cortos. Sin embargo, el homicidio doloso requiere un tiempo mayor para llegar a una conclusión certera. Por eso es que los estudios más precisos se basan en la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes por año calendario.

A Mar del Plata no se la puede medir igual que a otras ciudades, porque su población no es constante. La tasa de homicidios tiene en cuenta el último censo más una proyección estimada que, para el año 2023, fue de 665.357. Pero se sabe que en tres meses la cantidad de gente en la ciudad se incrementa sustancialmente por cuestiones turísticas y laborales. Eso debería merecer un asterisco al menos (aunque no modifique la tasa).

PatrullaNOche01

Si se mantiene la tendencia actual, que registra 17 homicidios en los primeros 181 días del año, la proyección anual indicaría un total cercano a los 34 asesinatos en 2025. Una cifra menor a las registradas en 2024, con 39 asesinatos o en 2023, con 43.

Hay crímenes que funcionan como una suerte de termómetro social con respecto a la indignación y la idea de inseguridad, estos son los que tienen por víctimas a personas no vinculadas al delito, a trabajadores, profesionales, a inocentes. Estos hechos serían, principalmente, los homicidios en ocasión de robo.

Por eso es necesario atender el móvil y contexto de los homicidios, porque no es lo mismo para una política criminal preventiva un asesinato en ocasión de robo que una venganza entre exconvictos. Las autoridades encargadas de brindar seguridad a la ciudadanía no consideran de la misma manera cada muerte.

En este 2025, en Mar del Plata asesinaron al kiosquero Cristian Velázquez en un violento asalto, en el que el delincuente le disparó a quemarropa mientras huía del negocio.

Esta muerte fue un detonante en Mar del Plata en plena temporada y a las 24 horas, policías de civil que buscaban al principal sospechoso mataron a Matías Paredes, un joven que iba en auto con unos amigos y que nada tenía que ver con el hecho.

En ese contexto de convulsión y desconfianza con la Policía Bonaerense la ministra Patricia Bullrich vino a Mar del Plata y en conferencia de prensa anunció la llegada de fuerzas federales a la ciudad para marzo, lo que finalmente no ocurrió.

Según había explicado la ministra de Seguridad en esa conferencia del 6 de febrero en la que estuvo acompañada por Montenegro, el objetivo de las fuerzas federales sería el de “generar las investigaciones profundas sobre las bandas que puedan estar al frente de situaciones de violencia extrema y homicidios”.

Tras esos anuncios, en el boletín oficial incluyeron a Mar del Plata en el plan 90/10 de la ministra Bullrich. Se le dio una prioridad a la ciudad para reducir los homicidios que desde hace años están en baja.

Un año que empezó con un femicidio

El primer crimen del 2025 fue el femicidio de la policía Guadalupe Mena, que ocurrió el 1° de enero en una casa del barrio Jorge Newbery. Por el hecho está detenido desde entonces su pareja, el también policía Fabián Vázquez.

Guadalupe Mena tenía 19 años y llevaba 9 meses como policía, como integrante de la Patrulla Rural de Necochea, asignada en Mar del Plata como parte del Operativo Sol. Por su parte, Vázquez era cuatro años mayor que ella y se habían conocido como compañeros en la academia e integraba el Grupo de Apoyo Departamental (GAD).

En un principio, Vázquez había planteado el escenario como un accidente, en el Mena, haciendo una broma, se habría llevado el arma reglamentaria a la cabeza. Según la versión del detenido, al intentar sacarle el arma, la pistola se accionó y mató a la joven.

Sin embargo, las pericias balísticas luego indicarían que el arma disparada fue la de Vázquez y que el proyectil provino de atrás y de arriba hacia abajo. Todo la prueba indica que se trató de un femicidio.

Kiosquero asesinado en un robo

CHICLES_038

Cristian Velázquez había sido víctima de múltiples robos en el kiosco en el que trabajaba en Jacinto Peralta Ramos al 700, sin embargo, el 3 de febrero los delincuentes fueron por todo y el ladrón que ingresó le disparó en la cabeza antes de escapar y lo mató. Este crimen fue un quiebre en Mar del Plata y conmocionó a la ciudad.

Por el crimen se encuentran detenidos en la Unidad Penal 44 de Batán Ignacio Bustos Nieto, el conductor de la moto en la que iban los delincuentes, y Cristian “El Guachín” Monje, quien quedó filmado al momento de disparar y asesinar al kiosquero.

Una cacería que terminó en gatillo fácil

El crimen del kiosquero Velázquez movilizó a la ciudad y a la policía, que buscó por toda la ciudad a “Guachín” Monje. En ese contexto, un grupo de policías de civil realizaron una auténtica “cacería” en la que persiguieron un auto con hinchas de Alvarado y, sin identificarse dispararon contra el vehículo. El resultado fue el lado más brutal de la violencia policial con el asesinato de Matías Paredes, un albañil de 26 años.

Por el asesinato de Paredes quedaron imputados Juan Molina, Julio Rufino, Yancamil Masía (comisaría decimocuarta), Héctor Murray (subcomisaría Camet) y Emilio Flores (comisaría decimoquinta).

Ajuste de cuentas

Maximiliano Nuñez, en una foto de 2022.

Maximiliano Nuñez, en una foto de 2022.

El exconvicto Maximiliano Núñez fue asesinado el 14 de enero, cerca de las 4.30 de la mañana, en Alberti al 7900, una zona conocida como Villa Gascón. La principal hipótesis de los investigadores es que se trató de un ajuste de cuentas, una forma que llaman a la manera en que desde los márgenes resuelven conflictos sin incluir a la policía.

Nuñez tenía un historial carcelario por el cual su nombre ya había resonado en crónicas policiales. Se había evadido el 28 de julio de 2024 al no regresar a la celda 19 del Pabellón 10, Área II. No obstante, no era esa la primera vez que incumplía con una condena.

 

Por el hecho se encuentra detenido Emanuel Roberto Perafán (33), imputado por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. Al declarar negó haber participado del crimen.

Vale resaltar que una muerte violenta, la del delincuente Ulises Segovia (26) a manos de un jubilado que se resistió a ser asaltado, no ingresa en la estadística judicial de homicidios por tratarse de un hecho de legítima defensa.

El último asesinato en lo que va del 2025

delga 1

Hace 33 días que no se registra un asesinato en Mar del Plata. El último fue el de Julio César Delgado, quien fue baleado el 24 de mayo en el barrio Bernardino Rivadavia y murió el lunes 2 de junio en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA). En esas circunstancias, sus allegados denunciaron que se trató de un ataque de una banda que buscaba usurpar la vivienda de la víctima.

Cuando se produjo la agresión, fuentes policiales habían informado que el herido presentaba un impacto de arma de fuego en el hombro izquierdo “sin que su vida corriera riesgo”. Sin embargo, tras estar internado más de una semana, el paciente falleció.

Tras casi un mes sin detenidos, el pasado 2 de julio la policía realizó distintos allanamientos en viviendas del complejo Centenario y aprehendió a dos sospechosos. El operativo fue ordenado por el fiscal Alejandro Pellegrinelli, quien dispuso que quedaran alojados en la Unidad Penal 44 de Batán.

Todas las víctimas de homicidios son:

Guadalupe Mena (1 de enero)

Gabriel Osses (4 de enero)

Guadalupe Mena (1 de enero)

Gabriel Osses (4 de enero)

Cecilia Cárdenas (17 de enero)

Javier Lazarte (22 de enero)

Walter “Picurú” Sotelo

Cristian Velázquez (3 de febrero)

Matías Paredes (5 de febrero)

Pablo Oporto (19 de enero -12 de febrero)

Raúl “Babi” Brown (14 febrero)

Esteban Bellini (1 de marzo/2 de marzo)

Fernando Gauchi (28 de abril)

Francisco Carabajal (30 de abril)

Rubén Darío Ordoñez (4 de mayo)

Maximiliano Chávez (17 de mayo)

Julio César Delgado (24 de mayo – 2 junio)