Habilitan a los bancos a integrar parte de los fondos de billeteras virtuales con títulos del Tesoro
Las entidades podrán tomar una parte del dinero que están inmovilizados en el Banco Central y destinarlos a financiar al Tesoro Nacional a un plazo de cinco años, a cambio del rendimiento que da ese título.

La tasa de política monetaria se aplica a través del rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, el principal instrumento del BCRA.
El Banco Central (BCRA) dispuso que el 45% de los fondos que las billeteras virtuales -Proveedores de Servicios de Pago (PSP)- tienen encajados como respaldo de las cuentas transaccionales en los bancos puedan ser integrados con títulos del Tesoro con vencimiento en 2027.
La medida fue dispuesta a través de la Comunicación “A” 7611 que establece que los bancos podrán integrar con “Bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027” el 45% de esos fondos de cuentas transaccionales que hoy están encajados y que, según fuentes de mercado, orilla los $60.000 millones.
La norma complementa otra adoptada por el BCRA el pasado 30 de diciembre, cuando dispuso que los fondos depositados en las cuentas transaccionales de las billeteras virtuales quedara 100% encajado “para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición” de los ahorristas.
“Lo que se permite es al banco utilizar para el 45% del encaje el Bono. Pero la billetera mantiene la obligación de encajar a 100%”, explicaron fuentes del BCRA.
Y agregaron: “El depósito de los ahorristas en una billetera sigue con encaje de 100% obligatorio y no remunerado”.
Esto significa que, los bancos podrán tomar una parte de los fondos que están inmovilizados en el Banco Central -sin generar rendimiento alguno- y destinarlos a financiar al Tesoro Nacional a un plazo de cinco años, a cambio del rendimiento que da ese título.
La autoridad monetaria señaló en diciembre del año pasado que la medida afectaba a cuentas “de carácter transaccional” y no “a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados. Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones”.
El funcionamiento de las billeteras virtuales tiene dos formas de captar ahorros de sus clientes: las cuentas de inversión, en las que los fondos que sus usuarios depositan son invertidos en títulos de cortísimo plazo para obtener una rentabilidad diaria; y las cuentas transaccionales, en la que los ahorristas cargan las billeteras para utilizarla como medio de pago sin esperar una retribución.
Éstas últimas son las que se vieron afectadas por la disposición.
En su momento, la Cámara Argentina de Fintech expresó su “desacuerdo sobre la decisión intempestiva del Banco Central” ya que, aseguró afectaría “seriamente a un sector que ha sido elegido por millones de usuarios, por su oferta de servicios simple, segura y diversificada”.
En un comunicado, opoertunamente, las Fintech consideraron que no lograba “advertirse el fundamento técnico de esta medida que afectará directamente la gratuidad en el otorgamiento y mantenimiento de cuentas, en la emisión y reposición de tarjetas, en las transferencias entrantes y salientes, y muchos otros servicios ofrecidos por las empresas en cuestión”.

Lo más visto hoy
- 1Voraz incendio en Juan B. Justo y Uruguay: el fuego fue controlado y el operativo durará “muchas horas” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Habla un empleado: “Un compañero empezó a gritar y cuando quisimos acordar ya teníamos el fuego al lado” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Grupo Techint llega a Mar del Plata en busca de incorporar a 400 jóvenes profesionales y pasantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Video e imágenes: un impresionante incendio consume a una distribuidora mayorista « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5La Universidad Nacional de Mar del Plata pone en marcha dos nuevas carreras en 2024 « Diario La Capital de Mar del Plata