CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 28 de febrero de 2016

Hallan más restos fósiles del perezoso gigante más antiguo encontrado en Mar del Plata

Se trata de un omóplato, la pelvis y vértebras toráxicas de 5,5 millones de años de antiguedad. Fueron encontrados en la zona de Barranca de Los Lobos.

Matías Taglorietti y Fernando Scaglia en plena tarea en la zona denominada Punta Martínez de Hoz.

Nuevos restos fósiles del perezoso terrestre gigante más antiguo encontrado en Mar del Plata, fueron hallados por personal del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia en la zona sur de la ciudad.
Se trata de un omóplato, la pelvis y vértebras toráxicas del perezoso de 5,5 millones de años hallado durante la temporada veraniega 2013-2014, en la zona de Barranca de Los Lobos, en un lugar conocido como Punta Martínez de Hoz, un paraje inhóspito de las barrancas costeras del Sur de Mar del Plata, de 34 metros de altura, que presenta un acceso dificultoso y para el cual se necesita la utilización de sogas y escaleras.
El paleontólogo Matías Taglioretti dijo a Télam que “ya son tres veranos consecutivos que estamos trabajando en la recuperación de este perezoso terrestre gigante que, posiblemente, constituya una nueva especie para la ciencia”.
Taglioretrti recordó que “durante la temporada 2013-2014 se extrajo el cráneo, una hemimandíbula, el atlas y algunas costillas; la segunda temporada, en 2014-2015, se logró dar con un fémur, una tibia-fíbula, y la cola; y este verano las tareas se continuaron con la extracción de una escapula (omóplato), la pelvis (cadera), vertebras toráxicas y se prevé recuperar mas piezas en lo que queda del verano”.
“Si bien se conocen restos completos de perezoso terrestre gigante para el último millón de años de antigüedad (Pleistoceno), es sumamente difícil dar con restos completos más antiguos a los 3 millones de años, por lo que este hallazgo adquiere gran relevancia científica ya que permitirá analizar cuestiones morfo-funcionales, adaptativas y evolutivas de este grupo de animales extintos”, reconoció Taglioretti.
El investigador contó que el Chapadmalalense es un momento del tiempo comprendido entre los 5,5 a 3 millones de años de antigüedad y su mejor representación en Sudamérica se encuentra en los acantilados costeros del sur de Mar del Plata.
Desde el punto de vista paleontológico y geológico los yacimientos marplatenses nos permiten contar como fue la historia natural que dio origen a la actual fauna sudamericana. “Durante todo el año recuperamos una gran cantidad y variedad de fósiles de este yacimiento excepcional, lo que se refleja en un aumento incesante de la colección paleontológica del Museo de Ciencias”, destacó y agregó que “llegamos al límite de nuestra capacidad de procesamiento y almacenamiento”.
Según Taglioretti “por diversas cuestiones la probabilidades de encontrar fósiles en Mar del Plata se incrementó considerablemente y es así que encontramos más fósiles que en cualquier otro momento de la historia de la paleontología local”, y sostuvo que “el desafío es poder atender esta increíble oferta paleontológica que los acantilados costeros nos ofrecen”.
Los perezosos terrestres gigantes del grupo de los scelidoterinos comprenden animales herbívoros, de aspecto similar al de un oso hormiguero gigante con una cabeza alargada y mandíbulas provistas de pocos dientes, sus manos y pies destacan por presentar 2 enormes garras y su cuerpo masivo estaba provisto de un denso pelaje. Las especies más grandes llegaron a medir hasta 3 metros de largo por 1.5 metros de alto.