CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 21 de noviembre de 2016

Historias breves pasó por el Paseo Aldrey

Se presentaron ocho nuevas producciones realizadas por noveles cineastas, ganadores del concurso del INCAA.

El ciclo “Historias breves 13”, que reúne cortometrajes en lo que se considera “el semillero del cine nacional”, fue presentado en el Paseo Aldrey del Festival de Cine de Mar del Plata, ante una sala repleta.

Fueron ocho las cintas incluidas, destacándose, según los aplausos del público, “El asado“, de Ignacio Guggari; “Puertas adentro“, de Eugenio Caracoche, y “De la muerte de un costero“, de Carlos Alberto Díaz.

El filme de Guggari concentra su historia en un puesto perdido en los montes salteños, al que llega un candidato a intendente en busca de los “cuatro gatos locos” que lo pueden llegar a votar allí.

Con un gran manejo de las cámaras y una composición de colores al mejor estilo western, “El asado” pasa de ser una pieza naiff a convertirse en un suceso macabro que roza la comedia.

“Puertas adentro”, en cambio, muestra los delirios internos por los que pasa el empleado de una funeraria encargado de vestir y maquillar cadáveres.

Caracoche da sus primeros pasos con Martín Slipak delante de la cámara, en un papel que desenvuelve con creces y que apela a flashes oníricos para cerrar el círculo delirante.

Por otra parte, “De la muerte de un costero” muestra un soberbio trabajo de cámaras y fotografía, además del ya reconocido en lo actoral de Germán De Silva, quien vuelve sobre el papel que se le conoció en “El limonero real”, de Gustavo Fontán.

El protagonista es un solitario pescador que vive en las márgenes de un río que puede ser ubicado en el litoral y, en vez de pescados, saca guitarras rotas con sus redes, lo que lo comienza a desesperar y lo lleva, de a poco, hacia lo que se presume como el final de su vida.

También se vieron “El centauro“, de Nicolás Suárez, que muestra la venganza de un “gaucho cumbiero” contra el caballo que mató a su hermano; “Hesperidina Express“, de Franco Cerana, una road movie sobre dos ancianos con problemas mentales, y “Los invasores“, de Juan Francisco Zini, sobre las percepciones de un niño ante una evacuación por amenaza de bomba en su colegio.

Plegarias“, de Lucia Sotelo, cuenta el amor infantil, a través de cartas en una escuela de Baradero y “Últimos días del artista“, de Agustín Ford, es la desesperante historia de un músico que sufre, justamente, por tener oído absoluto.

Por “Historias breves” pasaron directores como Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Sandra Gugliotta y Daniel Burman, entre otros.



Lo más visto hoy