CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 8 de junio de 2025

Imágenes de una Mar del Plata natural llegan a una galería porteña

El marplatense Daniel Kaplan se dejó llevar por la magia de los estanques de agua. Encontró metáforas y una invitación. Más de 20 obras se expondrán desde esta semana en Zurbarán.

Una de las obras que integra la exposición.

“Constelaciones y naufragios” es el título de la exposición que el plástico marplatense Daniel Kaplan dejará inaugurada este jueves en la Galería Zurbarán, ubicada la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una muestra que contiene más de 20 obras, realizadas con óleo sobre tela y que forman parte de una nueva etapa estética del autor. La exposición podrá recorrerse hasta el 8 de julio.

Kaplan descubrió, a través de unos vecinos que habitan el sur marplatense, la magia de los estanques de agua y de sus plantas acuáticas, como el loto, y de los peces que nadan en ellos. Encontró que estos contenedores al aire libre son excelentes espejos del cielo. Esas imágenes pregnantes despertaron su interés. Así, desde hace cerca de tres años se metió en este nuevo universo.

“Llegó un momento en el que se liberó la figuración y explotó el color”, contó el artista a LA CAPITAL. “Entendí que el tema no era el loto sino el movimiento y los cambios, los cielos que se procesan en el agua, seguí el proceso de esas plantas acuáticas desde que se abren hasta que se marchitan, entonces el tema tiene que ver con los ciclos vitales”, agregó desde su taller.

 


Kaplan en una jornada de trabajo.

Kaplan rodeado de la naturaleza que también aparece en su obra. 


 

Eso que nace, vive y muere “abría preguntas”, recordó Kaplan las reflexiones durante el proceso de trabajo, que consistió en fotografiar los estanques y luego pintar las imágenes pictóricas en su propio espacio de trabajo.

Así, cada obra deja emerger “una sensación, una atmósfera, una impresión” de la naturaleza en esas instancias. “La pintura se iba creando a través de distintas capas y cada capa era la huella de la jornada anterior de pintura”, comentó.

“Intensifiqué más el color y logré que se libere de la forma, es una etapa menos figurativa, si bien la figuración está pero no estoy tan condicionado. Hay más imaginación y menos realidad”, observó sobre su propia obra.

Consultado sobre su capacidad para observar el detalle, que luego se traslada a la obra, Kaplan habló de una predisposición natural. “Tiene que ver con esta normalidad pisciana, no se puede explicar pero estás percibiendo muchas cosas que están sucediendo al mismo tiempo. Y los detalles contienen al todo, a su vez”.

Tras una etapa pictórica dedicada a la costa marplatense, al tango y a la noche, con imágenes de milongas, e interiores de garages y estaciones abandonadas, Kaplan propone ahora un grupo de obras más vibrantes, “con gesto más libre” y cuadros que invitan a la pausa y al silencio, más cerca de la contemplación de la belleza de la naturaleza.