CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 23 de mayo de 2024

Inauguran las muestras “Ladera y Orilla”, “Objetos Cotidianos” y “Sureño”

Artes visuales en distintos espacios del Teatro Auditorium.

“Ladera y Orilla”, una muestra colectiva de Arteducadoras Maleza, “Objetos Cotidianos”, pinturas de Marcelo Merino y “Sureño” con obras de Emiliano Catena, son las exposiciones de artes visuales que inauguran este viernes 24 de mayo a las 18 en diferentes espacios del Teatro Auditorium. Podrán visitarse hasta el 16 de junio, de martes a domingos de 14 a 19 hs con entrada libre y gratuita.

Ladera y Orilla reúne las obras del laboratorio de prácticas artísticas ecosensibles Ladera y Orilla organizado por la colectiva de Arteducadoras Maleza, desarrollado durante el 2023 entre la sierra y la costa marplatense. Con una mirada caleidoscópica, realizadores visuales y audiovisuales, fotógrafas, ceramistas, cantantes, performers, escritoras, filósofas, pedagogas, educadoras y científicas, indagan en nuevos sentidos e interrogantes para (re)vincularnos con el territorio/paisaje.

El proyecto contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y la Reserva Natural Paititi.

Objetos Cotidianos incluye pinturas que combinan formas pintadas y paletas de colores intensas, antinaturales, para interrogar la relación entre los objetos cotidianos y su representación, caracterizado por un dibujo preciso, sus imágenes instantáneamente reconocibles subvierten lo trivial y hacen extraño lo familiar. El vocabulario del artista sobre artículos domésticos aparece en diferentes escalas, aislados contra planos monocromáticos, sin mostrar signos de desgaste o daño. Una visión utópica del mundo donde nada se rompe, ni se estropea de ninguna manera.

Su autor, Marcelo Merino, tiene a cargo las cátedras de Historia del Arte y la Cultura, Introducción al Analisis de la Imagen y Pintura en la Escuela de Artes Visuales “Martin Malharro” y en la Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia” de la ciudad de Mar del Plata. Asistió a clínicas de análisis de obra con Diana Aisenberg, Rafael Cipollini, Pablo Siquier. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Italia, México, Estados Unidos y Argentina.

La serie “Sureño” es un registro pictórico del lugar que habitó su autor, el “sur”. La pintura como herramienta para retener en colores las excusas.

Se trata de una pintura más primitiva donde rige el acto y no el resultado, los mares y las flores hoy que regalan momentos de libertad entre tantas condiciones.

Emiliano Catena nació en la provincia de Buenos Aires, Practica la pintura desde siempre, con algo de formación institucional y otro mucho de formación autodidacta. Participó de varias exposiciones individuales y colectivas en salones y concursos recibiendo menciones y premios.



Lo más visto hoy