La cláusula que ilusiona a Montenegro y los dilemas del peronismo y la UCR
El intendente sabe que lo van a "escuchar" en la definición de las listas. Eso lo acerca a sus objetivos. Los intendentes radicales, con miradas diversas. Fastidio de Raverta por declaraciones de Bianco y Larroque.

El intendente Guillermo Montenegro fue uno de los que pidió el acuerdo con La Libertad Avanza (foto archivo).
Por Ramiro Melucci
No asombra lo que sucedió, sí la rapidez y la indiferencia ante ciertos pormenores. Importa la cronología. El video falso de Mauricio Macri replicado por cuentas libertarias circula el 17 de mayo, en la previa de las elecciones porteñas en las que La Libertad Avanza desafía al PRO. Es el capítulo final de una campaña con cruces durísimos. Al día siguiente, Manuel Adorni gana las elecciones y “pinta de violeta el bastión amarillo”. Un día después, el presidente Javier Milei dice que Macri “para algunas cosas está grande” y que su momento en la política “ya pasó”. El 22, Macri felicita a Milei por el triunfo en CABA. El 24, el Presidente anuncia en declaraciones radiales el acuerdo en la provincia de Buenos Aires. El 25, en el Tedeum que se realiza en la Catedral Metropolitana, evade a Jorge Macri, el jefe de gobierno derrotado, que queda con su mano derecha en el aire. El 26, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja confirman el acuerdo Libertad Avanza-PRO tras una reunión con Karina Milei en la Casa Rosada. El PRO local lo celebra. A Ritondo le preguntan por el saludo que Milei le negó a Jorge Macri. La respuesta es un culto al pragmatismo: “El Presidente tiene un estilo y seguramente pasará”.
El acuerdo en la provincia venía gestándose desde antes de que se librara la guerra porteña. Los dirigentes bonaerenses creen que ese combate frenó las negociaciones, y por lo bajo culparon a Mauricio y Jorge Macri. Por eso nadie se solidarizó con el que, según creen, inició las hostilidades con el desdoblamiento electoral, una táctica que encima resultó desastrosa para el PRO. No sería la única razón. Las formas pasan a ser nimiedades cuando lo que está en juego es la supervivencia de un partido y la proyección provincial o nacional de un grupo de dirigentes.
La semana de mayo continuó el miércoles, sin cabildo abierto pero con una reunión entre Ritondo, Pareja (el elegido por Karina Milei para cerrar los acuerdos en cada sección), el intendente Guillermo Montenegro y Santilli, que ofició de anfitrión en su despacho de Diputados. Y se prolongó el jueves, con el encuentro de los dirigentes del PRO con los intendentes bonaerenses de su signo político en la sede porteña del partido.
Ritondo les pidió a los libertarios “especial consideración” con los intendentes. Le contestaron que sí, que la van a tener, que los van a escuchar. No quiere decir que les entreguen la lapicera. Montenegro igual se ilusiona con esa cláusula. Sabe que tiene más posibilidades de que lo escuchen que, por ejemplo, el juninense Pablo Petrecca, que responde a Jorge Macri. Sabe, también, que se acerca su oportunidad de encabezar la lista de senadores provinciales por la quinta sección electoral. La manera de posicionarse definitivamente como alternativa para la gobernación en 2027. Es lo que anhela.
En el PRO hablan de un frente “anti K” para las elecciones del 7 de septiembre y de un formato de adhesión a La Libertad Avanza para las nacionales del 26 de octubre. Los libertarios relativizan todo: “Nos vamos a poner de acuerdo, pero todavía no hay nada cerrado”.
Las formas pasan a ser nimiedades cuando lo que está en juego es la supervivencia de un partido y la proyección provincial o nacional de un grupo de dirigentes.
A la salida de la reunión en la Casa Rosada, Pareja aportó una novedad: admitió la posibilidad de que “los intendentes radicales” ingresen en el acuerdo. Los presidentes del Comité y la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, los juntaron el miércoles en La Plata para escucharlos. Todos llegaron con una sorpresa en sus teléfonos celulares: el gobernador Axel Kicillof les había enviado un video que recopilaba los insultos de Milei al radicalismo.
En el encuentro hubo opiniones para todos los gustos. En la UCR conviven los que prefieren la aventura solitaria de la lista 3, los que no descartan rumbear hacia Kicillof, los que prefieren el color violeta y los que creen que algún herido del PRO va a quedar para formar algo intermedio. “Son mayoría los que reclaman una opción competitiva”, dijeron fuentes partidarias.
En otro sector del tablero, el peronismo bonaerense también se llena de incertidumbre. La ex titular de la Anses, Fernanda Raverta, participó de la reunión del Consejo del PJ que encabezó Cristina Kirchner. En el marco de un análisis de las derrotas en las distintas provincias, volvieron a partir cuestionamientos al desdoblamiento decretado por Kicillof. No se trató de un pedido para que el gobernador retrotraiga la decisión, sino de la ratificación de que en las elecciones provinciales se discutirán más los asuntos nacionales que la gestión del gobernador.
Esa certeza de CFK encierra el duelo con Kicillof por la narrativa y el papel protagónico de la campaña. El gobernador busca posicionarse como la antítesis de Milei de cara al 2027. La ex presidenta no está dispuesta a que las cosas sean como él desea y mantiene su decisión de ser candidata en la tercera sección electoral.

Fernanda Raverta, la semana pasada, en el Consejo Nacional del PJ.
Cerca del mandatario provincial reniegan. “Tiene que haber una estrategia elaborada por el conjunto, no son decisiones unilaterales, evidentemente eso puede generar algún tipo de dificultad o dar la idea de que no son coordinadas en el conjunto del espacio”, interpretó sobre la candidatura de Cristina uno de los voceros del Movimiento Derecho al Futuro, Andrés “Cuervo” Larroque.
A Raverta le molestó esa frase y también otras. Particularmente una de Carlos Bianco, que sostuvo que la unidad no tiene que doler y apuntó: “Nos sigue doliendo la de 2019”. La ex funcionaria nacional, que no acostumbra a hacerse notar en la interna, aprovechó un comentario del titular del PJ en La Plata, Ariel Archanco, para recordar que fue aquella unidad la que ubicó a Kicillof donde está.
Ayer, en La Plata, el gobernador se mostró ante una multitud. Buscó exhibir que, como aseguró Bianco, su espacio es el mayoritario en el peronismo bonaerense. Y que eso debe reflejarse en las listas. Resta ver si logra convencer a Cristina.
Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno reestructuró siete organismos públicos que considera “ineficientes” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Piden que una banda narco con base en Mar del Plata vaya a juicio « Diario La Capital de Mar del Plata