CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 3 de septiembre de 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega esta semana, a 40 años de la histórica visita de 1979

La visita es protocolar y no habrá monitoreo de la situación.

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará esta semana al país, a 40 años de la histórica visita que ese organismo realizó en setiembre de 1979 para recabar información y denuncias por secuestros y torturas, y que confirmó los crímenes cometidos por la última dictadura.

La delegación, que permanecerá entre jueves y viernes en Buenos Aires, estará compuesta por la actual presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena; el vicepresidente primero, Joel Hernández; la comisionada Antonia Urrejola; el secretario ejecutivo Paulo Abrão; la coordinadora de promoción, Constanza Argentieri, y el especialista de la secretaría ejecutiva, Erick Mendoca.

Según informaron a Télam fuentes de la CIDH, la visita es protocolar y tiene como motivo central la conmemoración de los 60 años de la comisión y los 40 años de la visita al país durante la dictadura; es decir que en este caso no habrá monitoreo de la situación de los derechos humanos.

Entre las actividades previstas por la delegación, el jueves a las 18 participarán de un evento sobre “Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes”, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, mientras que el viernes, a las 10, participarán de la inauguración de una muestra en el museo del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA y, por la tarde, se reunirán con el presidente Mauricio Macri.

“El ocultamiento de la ESMA: la verdad se hace pública” es el nombre de la muestra que se inaugurará en la ex ESMA, organizada por Memoria Abierta, el Centro de Estudios Legales y Sociales, las Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos Museo Sitio de Memoria.

“A partir de testimonios inéditos, la exhibición de objetos y la presentación de documentos, se podrá conocer en detalle el período en el que grupo de tareas de la ESMA realizó todo tipo de estrategias para ocultar, ante la inminente llegada de la CIDH, cualquier indicio de actividad represiva dentro del lugar”, se informó en una gacetilla de prensa.

Tras la inauguración del viernes habrá un panel con organizaciones de la sociedad civil sobre “Los impactos históricos del trabajo de la CIDH y los nuevos desafíos frente al contexto regional actual”, del que participará la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto; el ex vicepresidente de la CIDH, Víctor Abramovich, y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

La histórica visita de la CIDH al país se realizó entre el 6 y el 10 de setiembre de 1979, después de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) decidiera intervenir debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos que se repetían en el exterior.

Ante la llegada del organismo, los dictadores tomaron medidas para ocultar sus delitos, como transformar y desmantelar distintos centros clandestinos de detención.