CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 9 de mayo de 2016

La Escuela de Canto Coral vive un momento crítico

Preocupa el estado del edificio de la Escuela de Canto Coral. El aporte de la facultad de Arquitectura resulta fundamental para su puesta en valor y el desarrollo de las propuestas para las que la institución fue creada.

En pleno corazón del barrio La Perla, se encuentra la sede de la Escuela de Canto Coral, que tiene una significativa misión socio-cultural, con talleres de formación para niños y jovenes, coro de adultos y actividades para adultos mayores. Actividades que se extienden a la ciudad y la región ya que son convocados por diversas instituciones de la ciudad y la región generando un pertinente intercambio cultural.

El 30 de agosto de 1957 se produjo el nacimiento de la escuela bajo el nombre de Escuela de Canto Coral de Mar del Plata, decidiéndose en asamblea crear una Asociación Civil sin fines de lucro para, con el aporte de sus asociados y la generosidad del pueblo de Mar del Plata, lograr la promoción y el conocimiento de la música y el canto coral mediante conciertos y encuentros.

En el transcurso de los años la Escuela representó a la ciudad en diversos escenarios del mundo llevando nuestra cultura a otros continentes junto a importantes músicos, directores y cantantes de la talla de Manuel Rego, Horacio Salgán, Ariel Ramírez, Mariano Mores, entre otros, o protagonizar hechos históricos como ser invitada oficialmente por el Vaticano a cantar en la Basílica de San Pedro y posteriores giras por Italia, Francia, España, lo que le motivó ser declarada Embajadora Cultural de Mar del Plata.

Si bien su sede se inaugura en 1996 en forma de comodato, se logra en 2006 la donación de la casa por la Municipalidad de General Puryredón, consolidando años de trabajo junto al ya naciente Coro Infantil y Coro Juvenil, logrando una significativa misión socio-cultural.

El edificio, en la actualidad, no dispone de las condiciones estructurales, servicios o mantenimiento de su calidad arquitectónica-ambiental paras poder desarrollar sus actividades durante todo el año.

Por otro lado, los medios de accesibilidad para personas mayores y niños son primordiales para una mayor inclusión. Por ello las autoridades de la Escuela decidieron ponerse en contacto con la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la búsqueda de una orientación y diagnóstico de su faz edilicia.

Del trabajo en conjunto entre ambas instituciones, del desarrollo de propuestas por parte de los estudiantes interesados y comprometidos en aportar conocimiento, en programas específicos junto a docentes, seguramente se encontrarán las alternativas superadoras para que la Escuela de Canto Coral pueda orientar las acciones a realizar en su edificio y poder así acondicionar su sede para que se adecúe a los fines que le están asignados como escuela de canto, sala de conciertos, aulas de música, donde se desarrollen distintas actividades musiclaes y sociales. Sueño que los acompaña por ya casi 80 años junto a la cultura marplatense.



Lo más visto hoy