CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 18 de octubre de 2021

La plataforma Contar suma contenidos originales de la riojana Late Play

La plataforma pública de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública del Gobierno de la Provincia de La Rioja tendrá su sección desde el próximo lunes 18 de octubre: se podrá disfrutar de contenidos audiovisuales riojanos. Además, esta semana, una curaduría conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre diversidad cultural, nuevos episodios de las series de Tecnópolis y la transmisión en vivo de charlas de Proyecto Ballena T/tierra, desde el Centro Cultural Kirchner.

Mediante la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública de la Provincia de La Rioja –en el marco de las acciones que Contar realiza con el objetivo que ofrecer una gran variedad de contenidos audiovisuales federales–, este lunes 18 de octubre, llegan, a la plataforma pública y gratuita del Estado argentino, cuatro series originales de Late Play.

La plataforma de la Secretaria de Comunicación y Planificación Pública del Gobierno de la Provincia de La Rioja aloja contenidos producidos por el Estado de forma federal, pero también por el riquísimo talento de realizadores/as riojanos/as independientes. Desde la página https://lateplay.larioja.gob.ar/, es posible acceder vía streaming, de forma gratuita, a programas, documentales, entrevistas, ficción, eventos y shows en vivo, y a las señales de los medios públicos Canal 9 y FM La Torre 101.9.

Inaugurando esta alianza, Contar recibirá cuatro series originales y de temáticas variadas de esta plataforma: De gira por La Rioja, una serie web documental de aventura, informativa y de divulgación turística; Linyera, una serie de animación que cuenta la historia de un vagabundo que debe decidir entre servir como un matón a sueldo o seguir con su estilo de vida.

También estará Agricultura Cocina, un programa conducido por Paula Gómez, dirigido a difundir la producción agrícola; y La Rioja, un mundo por conocer, una invitación a descubrir las historias del pasado riojano y que además recorre el presente junto a otros personajes.

Por otro lado, este martes 19 de octubre, y durante diez días, la plataforma Contar –en un trabajo conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación—, como parte del ciclo Nosotras Movemos el Mundo, presenta una selección especial de cinco títulos que abordan una parte de la temática de la diversidad cultural desde varios puntos de vista. Titulado “Diversidad cultural: historias de mujeres y LGBTIQ+”, esta curaduría comprende las series Aimé Painé, Tacos altos en el barro, Argentina también es afro, y los unitarios Terminal Norte y Nuestrans canciones.

Además, esta semana, nuevos conciertos y charlas se suman a la lista de contenidos que la plataforma ya ofrece en el canal exclusivo de Tecnópolis, para toda la familia. De jueves a domingo, la plataforma acercará, al público de todo el país, la posibilidad de ver en vivo, a través de streaming, conferencias de Proyecto Ballena T/tierra, desde el Centro Cultural Kirchner.

ESTRENOS

AGRICULTURA COCINA

Serie documental (2021)

17 capítulos – 50 minutos

Dirección: Fernando Nicolás Fuentes Maturano

Estreno: lunes 18 de octubre

La serie narra diferentes experiencias de productores de la Provincia de La Rioja, acompañados por chefs invitados/as quienes, sobre la base de la producción local, recrean o adaptan platos de comidas típicas. Profundizamos en la relación del productor con su

localidad, con el espectador y en cómo manifiesta el trabajo con la tierra y sus necesidades.

Conducción: Paula Gómez
DE GIRA POR LA RIOJA

Serie documental (2021)

6 capítulos – 10 minutos

Dirección: Laura de la Fuente
Luego de un año de cuarentena y de estar limitados para viajar, cuatro amigos y su perro deciden recorrer por su provincia, La Rioja. En dos semanas, de sur a norte, documentan todos los lugares y excursiones en un recorrido por 1800 kilómetros.
LA RIOJA: UN MUNDO POR CONOCER

Serie documental (2021)

9 capítulos – 2 minutos

Producción: Ana Andino
La Rioja: un mundo por conocer te invita a abrir el baúl de los recuerdos y a repasar el presente de riojanas y riojanos. En cada episodio viajarás por el tiempo, poniéndote en la piel de sus próceres e intelectuales, como así también conocerás sus mitos y leyendas. El relato será tan divertido que te animarás a conocer un mundo lleno de historias y talentos escondidos.

LINYERA

Serie animación (2019)

15 capítulos – 10 minutos

Guion, dibujo y animación: Emmanuel Flores
Esta animación de género “neo-noir”, con toques góticos, sigue los pasos de Linyera, un vagabundo con un pasado sombrío que pasa los días adoptando, como filosofía de vida, la calle, la libertad y sus amistades. Todo esto cambia cuando conoce a Murfy, un policía corrupto que lo extorsiona para que le sirva como matón y guardaespaldas, marcando su destino con oscuros y misteriosos planes.
DIVERSIDAD CULTURAL: HISTORIAS DE MUJERES Y LGBTIQ+

Desde el martes 19 hasta el domingo 31 de octubre

AIMÉ PAINÉ (2018)

4 capítulos – 26 minutos

Dirección: Aymará Roverá

Olga Painé, una niña mapuche, nace en 1943 en Río Negro y es arrancada de su tierra patagónica para ser criada entre muros. Las monjas le dan educación religiosa y ella, en soledad, descubre el canto y su propia voz. En la adultez busca a su familia de origen y, en plena dictadura, reconoce sus raíces y cambia su nombre a Aimé Painé. Su voz cantora da a conocer la lengua y la sabiduría de su pueblo. Con Charo Bogarín, Rosario Valenzuela, Juan Palomino, Loren Acuña, Marité Berbel, Valentina Berbel, Darío Altomaro, César Altomaro, Oscar Sarhan

TERMINAL NORTE

Unitario documental (2021)

1 capítulo – 36 minutos

Dirección: Lucrecia Martel

Producción: Contar – Rei Cine

Unitario documental de Lucrecia Martel que retrata la intimidad del ensayo musical y la complicidad entre mujeres. Durante el año que asoló la peste, su protagonista, la cantora Julieta Laso, se refugió en el norte del país para ensayar un show que fue cancelado. Allí conoció músicas extraordinarias, con quienes cantó y conversó en largas tertulias nocturnas.Artistas: Julieta Laso, Mariana Carrizo, Lorena Carpanchay, BYami, Maka Fuentes y Mar Pérez (Whisky), Noelia Sinkunas, Bubu Ríos.

TACOS ALTOS EN EL BARRO

Serie documental (2012)

4 capítulos – 26 minutos

Dirección: Rolando Pardo

La serie Tacos altos en el barro habla de las travestis que viven dentro de comunidades aborígenes en la Provincia de Salta. Ellas nos contarán sus vivencias, la aceptación –o no– que reciben de su entorno, de sus sueños por modificar su cuerpo y viajar a Buenos Aires para conseguir un trabajo digno.

NUESTRANS CANCIONES

Documental musical (2021)

1 capítulo – 60 minutos

Producción: Centro Cultural Kirchner

La programación especial del Centro Cultural Kirchner durante la semana del 8M, el ciclo Nosotras Movemos el Mundo, incluyó actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas, abiertas, gratuitas y populares, con las mujeres y diversidades como eje central. Entre otras propuestas, se estrenó el cancionero travesti-trans Nuestras canciones, coordinado por Susy Shock y Javiera.

ARGENTINA TAMBIÉN ES AFRO

Serie documental (2015)

4 capítulos – 26 minutos

Producción: Canal Encuentro

La población africana en Argentina fue tan importante como invisibilizada. Su descendencia continúa hasta la actualidad y es parte de nuestra sociedad. Indagamos su historia, su pasado y su presente.

NUEVOS CONTENIDOS DE TECNÓPOLIS

Estreno: martes 19 de octubre

SUENA TECNÓPOLIS

Conciertos especiales en el escenario principal de Tecnópolis

El Choque Urbano + Ramiro Boero

El Choque presenta, en el escenario del Arco de Tecnópolis, un espectáculo especial que explora los cruces entre la percusión, el tango y el folclore, acompañados por el reconocido bandoneonista Ramiro Boero.

PAN (percusión con señas) + Julieta Laso

Te invitamos a disfrutar un espectáculo especial con el reconocido grupo de percusión PAN, dirigido por Santiago Vázquez. Esta vez, un show único en vivo junto a Julieta Laso, una de las voces más destacadas de la escena porteña.
La Delio Valdez

Asumiéndose parte de la rica historia de la cumbia en Argentina, La Delio retoma a su manera la formación de grandes orquestas colombianas de antaño, con un formato moderno, donde se combinan lo eléctrico y lo acústico.

Chango Spasiuk – Homenaje al chamamé

El Chango Spasiuk y su grupo en un concierto homenaje al Chamamé, declarado en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El músico misionero deslumbra con un repertorio de temas populares.

CICLO TEC CONVERSA

Encuentros interdisciplinarios en Tecnópolis.

Domingo filosófico

Los domingos a la tarde tienen algo en común con la filosofía: la angustia de las preguntas existenciales. Darío Sztajnszrajber nos invita a abrirles paso y, en lugar de escapar de la angustia, resignificarla en un acto emancipatorio.

PROYECTO BALLENA T/TIERRA DESDE EL CENTRO CULTURAL KIRCHNER

En vivo, desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de octubre

Jueves 21 de octubre a las 19:00: conferencia de apertura “La herida colonial en el cuerpo de América Latina”.

Viernes 22 de octubre a las 19:00: conferencias conversadas. Nancy Fraser (desde Estados Unidos) conversa con Marta Dillon. “Contra el capital caníbal: cómo proyectar los movimientos de mujeres y los ambientalistas hacia un socialismo democrático”.

Sábado 23 de octubre a las 19:00: conferencias conversadas. Moira Millán conversa con Julia Rosemberg: “Terricidio. La voz de quienes cuidan la tierra tiene mucho que decir”.

Domingo 24 de octubre a las 19:00: conferencia de cierre. Rita Segato: “Patriarcado, extractivismo y la cosificación de la vida”.



Lo más visto hoy