CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 19 de septiembre de 2016

La transformación digital en el país

En un sector que no para de crecer, las oportunidades para potenciarlo en el país se multiplican de la mano de los grandes jugadores globales: innovación, dinamismo y nuevos líderes.

En el “Argentina Business Forum”, organizado por el Gobierno nacional la semana pasada, el director global de Asuntos de Gobierno de Microsoft Corp, Timothy Turitto, debatió junto con otros referentes del sector sobre cómo inyectar más dinamismo en la economía argentina y sobre las ventajas de fomentar el emprendimiento y la innovación.
La transformación digital no se trata sólo de la tecnología, sino que además requiere educación, talento, innovación y nuevos tipos de líderes. Es necesario replantear los modelos de negocio existentes e impulsar formas que reúnan a las personas, a los datos y a los procesos de manera tal que puedan crear y ofrecer más valor para los ciudadanos, fueron algunos de los conceptos enarbolados.
“En la Argentina y en el mundo desde Microsoft apoyamos a los gobiernos y a los emprendedores para que puedan adoptar tecnologías innovadoras y así lograr más. El mundo está cambiando y esto abre una muy buena oportunidad que los gobiernos deben aprovechar para impulsar la innovación”, dijo el directivo.

Futuro

Asimismo, dijo que desde la compañía ponen a disposición “nuestra tecnología que permitirá dotar a las organizaciones de las herramientas necesarias para transformar y adaptarse a la era digital”.
Sólo en Argentina, Microsoft tiene un ecosistema de más de 5 mil socios de negocio que hoy brindan empleo a más de 150 mil personas al proveer soluciones y servicios en infraestructura tecnológica, soporte técnico y desarrollo de software.
En ese sentido funciona “Argentina Avanza”, un plan integral de impacto e innovación en el país. Tiene el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha digital y de generar una sociedad digitalmente más inclusiva. Para esto, se trabaja junto con instituciones públicas, privadas y del tercer sector.
Hasta ahora se llegó a más de 500 ONG y se invirtieron más de 375 millones de pesos entre donaciones de dinero y software. El plan tiene varios programas, como “YouthSpark”; “BizSpark” y “Educación”.



Lo más visto hoy