CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 12 de septiembre de 2016

“Las familias estaban pidiendo un espacio para que los chicos no estén en la calle”

Se creó el programa municipal "El Club después de la escuela". Participan chicos de tres barrios periféricos.

BALCARCE (Corresponsal).- Desde el municipio se creó una prueba piloto durante tres meses para albergar a chicos en el Centro Integrador Comunitario (CIC) II con diferentes actividades y de esa manera evitar que pasen más tiempo en la calle.

La iniciativa surgió a partir de un relevamiento que hicieron desde la Dirección de los CIC’s a principios de año con el equipo de salud en los tres barrios más populosos de la ciudad como son: Pueblo Nuevo, Pueblo Nuevo Viejo e Integración.

La titular del área municipal, Natalia Viera, expresó a LA CAPITAL que la actividad se inició con 35 niños con la idea de crear un área programática que los contenga.

“En noviembre pasado se había inaugurado el CIC 2 y por eso queríamos acercarnos a la gente para que conociera las propuestas que les podemos ofrecer en este ámbito. En ese ida y vuelta pudimos ver lo que la gente necesitaba y deseaba”, manifestó la funcionaria.

El relevamiento permitió conocer que las familias del sector de “atrás de las vías” estaban pidiendo un espacio para que los chicos no estén en la calle. “Los papás quieren que los chicos estén haciendo algo productivo y algo lindo que los contenga y divierta. También desde los profesores de las escuelas de la zona habían detectado esta necesidad”, argumentó Viera.

Según la responsable de los CIC’s, se trata de un sector que “es cómo que se está cayendo de Balcarce al campo. Entonces empezamos a pensar qué podemos hacer para satisfacer la demanda de estos vecinos y creamos un espacio para cuando salieran los chicos del cole”.

En su análisis, apuntó que “los chicos de primaria (de entre 6 y 12 años de edad) no tenían un espacio de contención porque los de secundaria cuenta con el Programa Provincial Envión que en nuestra ciudad se está desarrollando muy bien”.

Con los adolescentes venimos trabajando con el equipo profesional de este programa más el que nosotros contamos desde los CIC’s.

La psicóloga Fara Amado Cunqueiro dio a conocer que el programa se desarrollará -en principio- tres días a la semana: lunes, miércoles y jueves, de 16 a 19. “De 16 a 17, estarán participando los adolescentes donde se brindarán talleres de reflexión y creación audiovisual. Tiene efectos muy positivos que luego se empiezan a ver en las escuelas donde empiezan a proponer diversas cosas”, apuntó.

La profesional contó que el espacio de 17 a 18 es el “merendero” que busca unir en el mismo espacio a adolescentes y niños. “La idea es que la merienda la hagan los adolescentes a los niños que irán cubriendo distintos roles. El equipo de profesionales vamos a estar mirando, acompañando y sosteniendo la actividad pero los protagonistas son ellos mismos”, apuntó.

En tanto, desde las 18 en adelante van a estar participando los niños en deportes alternativos con la reutilización de materiales que no se usen como, por ejemplo, cuadros o gomas de bicicletas que no se usen y otros deportes como fútbol, voley y el profesor dará lugar al que surja del gusto de los mismos chicos.

También se brindará un taller artístico con actividades y juegos teatrales, utilización de telas y pinturas.



Lo más visto hoy