CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 25 de mayo de 2022

Los decks no se cobrarán este año y la discusión apunta a 2023

Fuentes del gobierno municipal y el interbloque oficialista aclararon que se respetará lo acordado a principios de año en el debate de las ordenanzas fiscal e impositiva.

La regulación de los decks es una excepción en el Concejo: hay acuerdo desde el comienzo.

Los decks gastronómicos continuarán sin tributar durante lo que resta del año, mientras que la discusión por el cobro de tasas contemplado en el proyecto del gobierno municipal para regularlos apuntará a 2023.

Fuentes de la administración de Guillermo Montenegro y el interbloque oficialista aclararon a LA CAPITAL que se respetará el acuerdo al que se llegó durante el debate de las ordenanzas fiscal e impositiva.

El artículo 19° del proyecto de ordenanza que envió el lunes el Ejecutivo al Concejo establece que “los decks y los mobiliarios que se instalen sobre calzadas estarán sujetos al pago de tributos que correspondan conforme las previsiones de las ordenanzas fiscal e impositiva vigente”.

Esas normas hoy no contemplan que los locales gastronómicos paguen por esas estructuras, y el gobierno local no tiene intenciones de enviar una modificación para el transcurso de 2022. “La intención nunca fue empezar a cobrar desde ahora. Se ha malinterpretado”, afirmaron en el municipio.

Una alta fuente del interbloque de Juntos por el Cambio en el cuerpo deliberativo lo graficó de esta forma: “Si el proyecto de regulación se aprueba, por ejemplo, en septiembre, seguirán vigentes las ordenanzas fiscal e impositiva que se aprobaron en abril, por lo que no se cobrarán los decks este año”.

El mismo concejal mencionó que el debate tributario será si los decks deben empezar a pagar tasas o no a partir de 2023. En la misma dirección se viene manifestando el secretario de Desarrollo Productivo, Adrián Cónsoli, cuando insiste en que “es atribución del Concejo el tratamiento de las ordenanzas fiscal e impositiva”.

El funcionario destacó en diálogo con LA CAPITAL “el trabajo integral” que realizó el municipio para confeccionar el proyecto. “Trabajaron las áreas de Gobierno, el Emvial, Planeamiento Urbano y Desarrollo Productivo”, enumeró, y destacó además que la Asociación Hotelera Gastronómica también estuvo al tanto de la propuesta antes de ser oficializada.

La iniciativa busca crear el programa “Comemos Afuera”, establecido por decreto durante la pandemia en forma de protocolo, destinado a generar y regular intervenciones en los espacios públicos con fines gastronómicos.

Los objetivos son “promover el equilibrio entre el espacio público utilizado por el peatón, los ciclistas, el transporte público y los vehículos particulares” con las estructuras de los locales y “promover el desarrollo de los corredores gastronómicos y comerciales”.

La norma establecerá las características que deben tener los decks. Puntualiza que “las estructuras deberán ser de hierro galvanizado o metalizado y exclusivamente de color negro o blanco”, afirma que “cualquier elemento vertical de otro material como maderas puede ser decorativo (…) pero no formar parte de la estructura portante del deck” y aclara que “deberán estar montados sobre la calzada y en ningún caso extenderse por sobre la vereda”, entre otras características y requisitos.



Lo más visto hoy