Los despachos de cemento recuperaron su crecimiento en febrero
La información fue suministrada por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, que muestra a su vez un incremento del 6,5% en el primer bimestre.

Nueva planta de cemento de Imepho
Los despachos de cemento alcanzaron en febrero a 949.113 toneladas y registraron un crecimiento del 15,7%, con lo que se recuperó la tendencia positiva interrumpida en enero.
La información fue suministrada hoy por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), que muestra a su vez un incremento de los despachos del 6,5% en el primer bimestre.
Los despachos de febrero se compusieron de 938.327 toneladas destinadas al mercado interno (con un alza del 15,6% en la comparación interanual) y 10.786 para la exportación (26% de incremento en relación con febrero de 2021).
En la comparación con febrero de 2020 –último mes previo al inicio de la pandemia de coronavirus en la Argentina- los despachos evidenciaron un aumento del 36,6%.
Como no hubo importación de cemento (al igual que en los últimos 38 meses) el consumo interno volvió a ser igual al despacho local.
Las proyecciones provisorias de la AFCP para todo 2022 dan cuenta de un nivel similar al de 2021, que fue el más alto de los últimos cinco años.
La evolución de los despachos coincide con la de la actividad económica en general y la de la industria de la construcción en particular, que mostró un descenso a partir del proceso de devaluación del peso iniciado en el segundo trimestre de 2018, con una especial incidencia en el mercado inmobiliario.
Como la construcción no estuvo incluida entre los sectores esenciales en el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), los despachos de cemento tuvieron un descenso pronunciado en los primeros meses de la pandemia, pero a medida que las restricciones se fueron flexibilizando evidenciaron un repunte que se reflejó en un crecimiento ininterrumpido entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021, parcialmente interrumpido en enero de este año.
En abril y mayo de 2021, cuando se restablecieron algunas restricciones a la actividad de la construcción en medio del aumento de casos de Covid, los despachos mostraron caídas mensuales, aunque mantuvieron la tendencia positiva interanual.
Por tratarse de uno de los principales insumos del sector, el incremento de los despachos de cemento es tomado como anticipo de los datos de la actividad general del sector de la construcción, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 9 de marzo próximo.
El miércoles, el organismo estadístico informará los indicadores de coyuntura de la construcción de enero.

Lo más visto hoy
- 1Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata