CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 21 de mayo de 2025

Los hospedajes en hoteles de Mar del Plata cayeron un 13,8% en el primer trimestre

De acuerdo al último reporte del Indec, las pernoctaciones bajaron un 18,5% en relación al mismo periodo del año pasado. La estadía promedio y la oferta de habitaciones y plazas siguieron la misma tendencia.

En el primer trimestre de 2025, se registró en Mar del Plata una caída en los hospedajes, las pernoctaciones y la estadía promedio al trazar una comparación con el mismo periodo del año pasado.

Estos indicadores se dieron a conocer en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El reporte del organismo, que se publica todos los meses, sirve de parámetro para determinar lo que fue la actividad turística en la última temporada de verano, al menos en lo que respecta a los establecimientos hoteleros y parahoteleros del distrito (el informe no tiene en cuenta los alojamientos extrahoteleros, como casas particulares o departamentos).

Los números en lo que va de 2025 son negativos para la ciudad. En el tramo enero-febrero-marzo, el Indec registró 1.761.161 pernoctaciones y 428.852 viajeros hospedados. Esto representa un descenso interanual del 18,5% y del 13,8%, respectivamente.

En el mismo periodo de 2024, se habían contabilizado 2.163.007 pernoctaciones y 497.542 visitantes hospedados. La estadía promedio también bajó de un año a otro: pasó de 4,3 noches a 4.

La misma tendencia se advierte en la oferta de alojamiento disponible. En este primer trimestre, hubo una baja del 7,1% en las plazas; es decir, el número total de camas fijas y supletorias en establecimientos hoteleros y parahoteleros.

En detalle, las plazas disponibles ascendieron a 3.761.607 en los primeros tres meses de este año. Mientras que en 2024 el Indec había contabilizado 4.049.937.

En tanto, en lo que respecta a las habitaciones disponibles, se dio la misma impronta, con una baja del 7,9%. En el primer trimestre de 2025, en total, fueron 1.428.368; en 2024, habían sido 1.551.494.

La presentación del Indec toma en cuenta un universo de 7 regiones y 50 localidades de Argentina. En la misma, además, se miden otros indicadores, como la cantidad de viajeros residentes y no residentes alojados, y las tasas de ocupación durante cada mes y los fines de semana.

Los números a la baja se condicen con los registros oficiales que ha dado a conocer el gobierno municipal sobre el movimiento turístico de este año, en medio de un fuerte hermetismo sobre las estadísticas. Según precisó el mes pasado el propio intendente Guillermo Montenegro a través de sus redes, hasta el 18 de abril, Mar del Plata recibió 3.551.175 visitantes, un 3,3% menos que en el mismo periodo de 2024.