CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 25 de mayo de 2024

Milei participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana

El presidente siguió con atención las palabras del arzobispo Jorge García Cuerva y, una vez concluida la ceremonia se retiró sin brindar declaraciones a la prensa.

El presidente Javier Milei participó en la Catedral Metropolitana de la tradicional ceremonia de Tedeum por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el primero de su gestión, y siguió con atención la homilía del arzobispo porteño, Jorge García Cuerva.

El mandatario partió caminando desde la Casa Rosada acompañado por su Gabinete: a su derecha se ubicó la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a su derecha, el ministro del Interior, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, integró la comitiva que acompañó a Milei, pero llamó la atención que no fuera mencionado por el locutor oficial al dar el listado de quiénes iban junto al mandatario a la ceremonia eclesiástica.

A lo largo de la homilía de García Cuerva, el líder libertario siguió con atención las palabras del referente del purpurado local y, una vez concluida la ceremonia en la Catedral Metropolitana, se retiró sin brindar declaraciones a la prensa, que aguardaba en Plaza de Mayo.

Milei esperaba arribar a este día con un acuerdo de ‘refundación nacional’ con el arco político gobernante del país, buscando “reinsertar al pueblo argentino en la senda del desarrollo y la prosperidad” mediante su Pacto del 25 de Mayo.

La condición para esto era que los gobernadores provinciales presionaran a sus representantes legislativos para que le aprobasen la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la reforma fiscal.

Más conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley bases’, con la que pretende reformas drásticas en la economía, aunque solo logró media sanción en Diputados bajo múltiples recortes en el articulado del proyecto original, que ahora se encuentra en manos del Senado.

La demora en su aprobación devela cierta debilidad política en La Libertad Avanza y sus aliados, el Pro, liderado nuevamente por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

A todo esto se suman tensiones internas del gabinete libertario, que muestran su cara pública, según el propio Milei: independientemente de que se apruebe la ‘ley bases’ todo su gabinete tendrá una “revisión”.

Las especulaciones pasan por la salida de nombres como el del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mientras se estudia la entrada como el asesor presidencial Federico Sturzenegger o el diputado José Luis Espert.



Lo más visto hoy