CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 25 de febrero de 2019

Montenegro sobre el aumento del boleto: “Primero hay que mejorar el servicio”

Además, el diputado nacional evitó evitó hablar de su candidatura e insistió que su "preocupación son los problemas de la gente".

El diputado nacional Guillermo Montenegro evitó hablar de su candidatura e insistió que su “preocupación son los problemas de la gente” y analizó que las principales inquietudes de los vecinos pasan por “los baches, la seguridad y el transporte público”.

Sobre el aumento del boleto de colectivo consideró que “primero hay que mejorar la calidad del servicio“. “Pagando más por lo mismo, no me parece que funcione”,dijo

En declaraciones al programa radial de María Delia Sebastiani, el legislador marplatense sostuvo: “No es momento de hablar de candidaturas. Hoy no es la preocupación de María Eugenia (Vidal), ni la de Mauricio (Macri) tampoco. La preocupación de ellos es Argentina, los bonaerenses, y en mi caso, Mar del Plata. Ninguno está pensando en candidaturas”.

Si bien evitó presentarse como candidato a intendente, indicó: “estamos para dar un salto y ese salto tiene que ver con involucrarnos. Desde hace un año y medio me involucré mucho con distintos sectores que tienen que ver con los empresarios o las pymes para potenciar lo que se pueda, pensando cómo se podría articular con Provincia o con Nación, o bien tomando otras experiencias de otras ciudades”.

Consultado por los precandidatos de Cambiemos, sostuvo: “Yo hablo de mí, tengo clara mi capacidad de trabajo, creo que tiene que ver con la cantidad de años que gestioné y cómo. Lo más importante es seguir trabajando muy enfocado en los problemas de la gente. Después se verá, la parte electiva o política partidaria, pero ahora no es momento de hacer ningún tipo de anuncios”, consideró en diálogo con LU6.

También se refirió a lo hecho en materia de seguridad, y destacó: “hay un trabajo muy bueno tanto del lado de Patricia Bullrich, como de Cristian Ritondo en Provincia. Mar del Plata creció 4 veces en los últimos 35 años y tiene complejidades, y se está trabajando mucho en los barrios, con la destrucción de bunkers por ejemplo. Esto tiene que ver con una política pública en materia de seguridad, contra las mafias no solo del narcotráfico, sino contra las que estaban dentro de los sindicatos, del gobierno, etc”.

En tanto, analizó que “en infraestructura básica la deuda era muy alta y no se soluciona de un día para el otro” y sostuvo que “Mar del plata no tuvo planificación urbanística”. “Por eso hay zonas que aún no tienen cloacas, agua, o asfalto. Cuando hablamos de la falta de gas, hablamos de una obra (el gasoducto) que hacía 30 años que se necesitaba”, agregó

Al momento de describir las principales necesidades de la ciudad, manifestó: “los vecinos me expresan como sus máximas preocupaciones los baches, la limpieza, la seguridad y el transporte público”.

Sobre este último punto, consideró que “hay que cambiar la lógica del debate (sobre el aumento de boleto)”. “Somos una ciudad que tiene 33% de adultos mayores que son usuarios de transporte público y no está adaptado para ellos. Cuando ves cómo a un abuelo le cuesta subir porque el colectivo no es bajo, ahí te das cuenta que esto tiene que estar dentro de la licitación. También hay muchas quejas de los vecinos por las frecuencias de los colectivos”, sostuvo.
Al respecto dijo: “el costo del boleto es una cuestión importante para tratar pero claramente tenemos que mejorar la calidad del servicio de transporte de pasajeros. Pagando más por lo mismo no me parece que funcione”.

En la misma línea, aseguró: “yo pienso en la gente. El empresario que explique su variación de costos, pero yo tengo claro cómo trabajo y cuál es mi prioridad, que es la gente. Los empresarios tienen que tener en claro que están ofreciendo un servicio público”.