CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 26 de noviembre de 2020

Muro defendió el presupuesto de Producción ante las críticas por el bajo dinero asignado

La planificación del Municipio es de 124 millones de pesos. La oposición cuestionó que la partida representa un 0,6% del presupuesto total, pese a ser un área clave para la reactivación económica. También hubo críticas por la falta de partidas para controles sanitarios.

Luego de una reprogramación ante la retención de tareas de los municipales en reclamo de un aumento salarial, la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante retomó hoy el debate por el presupuesto 2021 con la presencia del secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro.

Con un presupuesto total de 124 millones de pesos, Muro aseguró que los lineamientos de su área el año que viene pondrán foco en la generación de empleo y el apoyo a la producción local, mediante programas que incentiven no sólo la contratación de personal joven, sino también la compra de bienes y servicios locales y la inversión en la ciudad.

De todas maneras, desde la oposición cuestionaron que la partida para el área solo represente un 0,6% del total del presupuesto municipal, sobre todo luego de un año con altos índices de desempleo en la ciudad.

Balance

Al inicio de su intervención, el funcionario del Gabinete de Guillermo Montenegro destacó el trabajo realizado por el área en el marco de un año “difícil”, en el que la pandemia por el coronavirus modificó planes y proyectos y los obligó a abocarse a la creación de protocolos y alternativas de trabajo para múltiples sectores.

“No obstante, se ha hecho un trabajo muy intenso. Tenemos más de 500 acciones desarrolladas en el año, sobre todo en lo que respecta al acompañamiento permanente a todos los sectores productivos en el marco de la pandemia, aportando soluciones concretas”, indicó el secretario y puso como ejemplo las iniciativas de “Compre Marplatense” y “Corredores Gastronómicos”. Esta última se trata de un proyecto de la oposición, que fue acompañado por el oficialismo y hoy día en proceso de concreción.

 

En relación al debate cuantitativo, Muro aseguró que para el 2021 el área tiene previsto contar con un presupuesto de 124 millones de pesos, cifra que representa un 36% más en relación a la partida presupuestaria de la secretaría en 2020. “Esto es importante, porque además los principales puntos tienen que ver con la producción local y la generación de empleo”, indicó.

Además, describió que el municipio atraviesa una “situación de empleo crítica”, lo que va a demandar “un esfuerzo doble de todos los sectores de la sociedad para salir adelante”. “Mar del Plata es una ciudad con turismo y el cierre del sector ha provocado un problema grave, afectando los números de empleo y ocupación”, describió.

En este sentido, Muro aseguró que su área tiene planificado para este 2021 el desarrollo de proyectos vinculados a fomentar la compra de producción local, que implicará a su vez un estudio previo de identificación de todos los productos que se realizan en la ciudad y su debida identificación en las góndolas de los supermercados marplatenses.

También garantizó la continuidad de los trabajos en los centros comerciales a cielo abierto, con “acciones específicas”, potenciando programas ya vigentes como el “Comemos Afuera”, mediante el cual se facilita la habilitación de espacios descubiertos para locales gastronómicos.

Por otra parte, se destacó la asignación de 16 millones de pesos, entre microcréditos y subsidios, para emprendedores de la ciudad, con un especial foco en los jóvenes y ampliar posibilidades de empleo y trabajo, con facilidades para quienes contraten personas de entre 18 y 25 años. En la misma línea, garantizó la “revalorización de la oficina municipal de empleo”. “Venía trabajando a media máquina. Va a ser una herramienta fundamental para lo que viene”, aseguró.

Industria y Conocimiento

Las obras de infraestructura para el Parque Industrial y la inversión para el proyecto de Ciudad del Conocimiento (con el foco puesto en las empresas tics) también formaron parte del debate.

Según señaló Muro, el Municipio ya tiene presentada en el Ministerio de Producción de la Nación una iniciativa tendiente a dotar de las obras necesarias (asfalto, cloaca y gas) al Parque Industrial, “el cual permitirá que empiecen a construirse la plantas en el nuevo sector”, indicó. También anticipó que ya hay “6 industrias cuyo ingreso es inminente”.

En cuanto al proyecto del Distrito Tecnológico, Muro aseguró que la comuna designará 6 millones de pesos para capacitaciones, al tiempo que se mostró entusiasmado por el inicio del debate en el Concejo Deliberante por el proyecto de Ciudad del Conocimiento. “Pongo a disposición mi equipo para una presentación pública en este ámbito”, indicó.

Críticas

Como en todas las exposiciones, los concejales presentes tienen la posibilidad de hacer consultas y cuestionamientos en torno a la planificación presentada. En este oportunidad, y tras más de cuatro horas de debate, el bajo presupuesto en comparación a las partidas de otras áreas y la reducción presupuestaria en ítems considerados “esenciales” derivaron en los momentos más tensos del encuentro.

La concejala del Frente de Todos Virginia Sívori cuestionó que “en la ciudad con mayor desempleo del país el presupuesto del Gobierno de Montenegro no contempla el desarrollo de políticas que promuevan a los sectores productivos y generan puestos de trabajo”.

“El presupuesto del área de Producción ocupa con el 0,6% del presupuesto de la Administración Central, el último lugar en el orden descendente de impotancia del conjunto de secretarias municipales”, indicó. Este punto también fue destacado por el concejal Vito Amalfitano.



Lo más visto hoy