CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 27 de abril de 2018

Otorgan a dos empresas seis nuevas áreas para exploración en Vaca Muerta

Lo hizo la compañía estatal Gas y Petróleo de Neuquén. Las compañías se comprometieron a invertir más de US$ 56 millones.

La cuenca de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.

La compañía estatal Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) otorgó seis áreas de exploración en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta a las empresas Petrolera El Trébol S.A. – Phoenix Global Resources, PLC y Selva María Oil S.A., que se comprometieron a invertir más de US$ 56 millones.

La segunda apertura de ofertas por áreas reservadas a GyP se concretó el 20 de febrero pasado, en el marco del Plan Exploratorio Neuquén, y ambas empresas fueron calificadas técnica y económicamente para presentar los sobres B el 5 de este mes.

En principio, las ofertas comprendían en uno de los casos siete áreas con una superficie de 1.132 km2 y en el otro caso cinco áreas con una superficie de 793 Km2.

Pero GyP “no consideró conveniente la concentración de superficies de tal magnitud en la misma zona geográfica en manos de una o dos empresas ya que ello generaría la imposibilidad a futuro de nuevas incorporaciones”.

La empresa justificó además decisión en la necesidad de no contradecir “el objetivo de diversificación ideado mediante la limitación de las superficies de las áreas”.

GyP recordó que tiene como cometido “alcanzar mayor competencia en la cuenca neuquina mediante la incorporación de nuevos operadores”.

De este modo, Petrolera El Trébol S.A. explorará cuatro áreas (Aguada de Castro Oeste I y II, La Tropilla I y Santo Domingo I); mientras que Selva María Oil S.A. tendrá a su cargo otras dos (La Tropilla II y Huacalera Norte).

En el primer caso los montos de inversión por acceso a las áreas y trabajos comprometidos suman US$ 39,3 millones, y en el segundo, US$ 17,1 millones.