CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 27 de abril de 2017

Panorama difícil en la educación superior terciaria

El consejero general Marcelo Zarlenga dijo que en la DGCyE no se están respetando los órganos de participación y consulta.

Zarlenga estuvo con representante de SUTEBA.

 

DOLORES (Corresponsal)- Marcelo Zarlenga, consejero general de Educación, dijo que en la educación superior de la provincia “hay un panorama de no participación de los órganos democráticos que se han logrado”. El representante del Frente Gremial en el Consejo General de Educación planteó su discrepancia con los lineamientos que desde la Dirección General de Cultura y Educación se están proponiendo para la Formación Docente, Técnica y Artística.

Zarlenga estimó que la formación docente “está totalmente desfasada y no da cuenta de la secundaria que tenemos transitando desde hace 10 años, de la realidad de las instituciones ni de la población que tenemos hoy en las secundarias”.

Dijo que con los nuevos diseños curriculares de formación docente “se hizo un trabajo durante varios años que tuvo algunos avances importantes, no solo en cuanto a actualización de contenidos sino al enfoque y el marco, centrado en sujeto destinatario y en la posibilidad de equilibrar lo disciplinar y la didáctica”.

Se proponía implementarlos en 2016 al menos en algunos institutos como piloto pero “esto no se llevó adelante, pese a que estaba la promesa de universalizarlos en 2017.”

También sostuvo que no se está yendo adelante con la revisión del régimen de cobertura de cátedras en los institutos superiores. Al respecto consideró que “hay que respetar la historia que se viene haciendo con los diseños y respecto al régimen que organice el nivel superior, tanto para docente como técnico y artística”.

En otro orden, se mostró contrario a “documentos a nivel nacional que tienden a volver a una mirada de la formación basada en lo disciplinar, con la premisa de que los egresados de la secundaria no conocen el objeto en profundidad y hay que formarlos casi como un técnico superior y no  como un docente”. Zarlenga insistió en que “la clave no está en enseñarle historia antigua y medieval sino en cómo enseñar historia antigua y medieval.”

También manifestó preocupación “con el tema de las tecnicaturas superiores, porque hay resoluciones nuevas que están definiendo una baja de 200 horas en la formación técnica superior.”

El panorama se completa con cuestiones como que  “el INET, el INFD se están desmembrando” y que para  muchas cuestiones, “no están funcionando los órganos de consulta que establece la ley”.