CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres

Pato Duhalde: “Los 99 Monos lograron hacer mejores muchas canciones de Dios Los Cría”

El valor del escenario como lugar natural de la música y la madurez del proyecto artístico que combina tradición y nuevos universos creativos. Todo listo para este viernes en Vorterix.

Arte y Espectáculos 10 de junio de 2025

Por Claudia Roldós

“Los 99 Monos lograron hacer mejores muchas canciones de Dios Los Cría”, analiza Pato Duhalde, vocero ayer y hoy del universo musical que, primero, puso a Dios Los Cría en el radar nacional y, ahora, le da una vuelta a las canciones que quedaron en la memoria de una generación, para crear un nuevo universo musical con 99 Monos.

La banda de Duhalde (voz), Nato Cucuk (guitarra y coros), Guillermo Taylor (guitarra), Tarugo Martínez (bajo) y Leo Parín (batería) vuelve al escenario con toda la mística y la energía de lo que más les gusta hacer: tocar en vivo.

El show será este viernes a las 21 en Vorterix Club (Diagonal Pueyrredon 3338), con Ascendente como banda invitada.

99 Monos presentará su último álbum “Versiones nuevas”, publicado a fines de marzo y que ya probaron en vivo en el mismo escenario.

Entre la mística y la emoción del rock de Dios Los Cría y el delirio creativo de “los monos”, prometen una noche con “electricidad en el ambiente”. Así lo asegura Duhalde en una charla con LA CAPITAL en la que repasa el fenómeno que comenzó en 2020, en plena pandemia, con “4M2” y se convirtió en la evolución, en la nueva vida de un proyecto que había quedado en la memoria y en el corazón de muchos. Lo que parecía algo puntual creció, tomó forma, continuó desarrollándose de la mano de la creatividad y de revisiones de emblemáticos temas como “El perro”, “Slide”, “Malo” de Dios Los Cría y “Lo sabe todo”, “Jack”, “Hunde” de 99 Monos, más algo fundamental: el disfrute inagotable de los músicos cuando tocan juntos. Así, “Versiones nuevas” fue grabado “tocando todos juntos en el estudio”, a la vieja usanza, como sobre el escenario.

– Vuelven al vivo a dos meses del último show. ¿Qué se mantendrá y qué cambiará en esta nueva presentación?

– Los shows se están poniendo espectaculares. De show a show, se va afianzando una conexión con el público muy intensa. Verdaderamente, hay electricidad en el ambiente. El hecho de usar un lugar (en nuestro caso, Vorterix) como base de presentaciones y no cambiar hace que puedas ir ajustando el armado de los shows tanto desde lo técnico como desde lo artístico. Obviamente que en cada presentación vamos tocando y reversionando más canciones, lo que hace que ninguno sea igual al otro.

– ¿Pueden poner en palabras el concepto del show que se viene?

– Lo más complicado de un concierto es el armado de la lista de temas. Mas allá de las canciones, el secreto está en cómo diseñás la lista de temas para que al quinto tema no te aburras o empieces a mirar la hora para ver cuánto falta para terminar. El secreto de un buen concierto es que termine y no te des cuenta.

– En aquel show de marzo, las nuevas versiones de temas –tanto de 99 Monos como de Dios Los Cría– estaban recién salidas. ¿Cómo fue evolucionando el contacto del público con el material, las devoluciones?

– Los Monos lograron hacer mejores muchas canciones de Dios Los Cría. A nivel interpretativo y de producción, nos encuentra en un lugar mucho más maduro y profesional que permitió tener muy claro cómo debíamos trabajar ese material para llevarlo a otro nivel. Lo más interesante es que tiene impregnado el espíritu que hoy 99 Monos es sobre el escenario, que es el lugar más natural de la música.

– Desde la llegada formal de “los Monos” a los escenarios, ha ido aumentando la cantidad de público que los sigue. ¿A qué lo atribuyen?

– Reversionar canciones de Dios Los Cría abrió un nuevo universo en el que pudimos darle un salto de calidad a las presentaciones. La música es música y siempre termina ganando; por lo tanto, se amplió mucho el público. Hoy en los conciertos tenés gente de todas las edades. Algunos contemporáneos a Dios Los Cría y mucho público nuevo. No hay una fórmula. Es emoción pura. Cuando eso pasa, conecta a muchos.

– ¿Cómo ha evolucionado la relación de ustedes como músicos, como hacedores, entre lo que fue Dios Los Cría, lo que es 99 Monos y la combinación de ambas?

– Una evolución natural de gente que le encanta lo que hace. Que siempre está en la búsqueda de algo movilizante y por eso no se queda con lo que pasó, sino que siempre está explorando y tratando de buscar caminos nuevos. Eso básicamente fue la concepción de 99 Monos, un parque de diversiones nuevo para jugar haciendo música.