CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 20 de junio de 2016

Por primera vez se celebró en Pinamar el festival de cortos Uncipar

Fue la 38° edición del encuentro que reúne a productores independientes de Argentina y el mundo. Desde el municipio destacaron que cerca de 3 mil personas visitaron la ciudad.

PINAMAR (Corresponsal).– El festival de cortometrajes Uncipar se desarrolló por primera vez en Pinamar y dejó satisfechas a las autoridades locales quienes destacaron que cerca de 3 mil personas visitaron la ciudad durante el fin de semana largo con motivo del encuentro que celebró su 38 edición.

La actividad se centró en el Teatro de la Torre con la exhibición de producciones argentinas e internacionales aunque también incluyó muestras en la Sociedad de Fomento de Valeria del Mar, Hotel Marcín en Cariló y en la Sociedad de Fomento de Ostende.

También hubo una muestra del festival de cine infantil “Ojo al Piojo”, un taller cine con vecinos dictado por Fabio Junco y Julio Midú y otro de introducción al cine de animación a cargo de Ana Martín.

El intendente Martín Yeza mencionó que el municipio pretende instalar a Pinamar como ciudad cultural y “recuperar nuestra esencia, quizás en los 90 se desdibujó, nos confundió en cuanto al proyecto de ciudad y el festival Uncipar viene a ser una piedra importantísima de la reconstrucción de Pinamar que queremos hacer”.

En ese marco, señaló que ese perfil “empieza por los balnearios que estamos demoliendo en la playa y que sigue en la cultura, sigue por recuperar a Ostende como localidad balnearia, Pinamar como ciudad para gente que disfruta de ver un árbol o una caminata por la orilla, (recuperar a la) gente que se fue alejando por el ruido, las promotoras, las automotrices que nos alejaron de nuestro concepto”.

Con la entrega de premios y la ceremonia de clausura, finalizaba este lunes el programa organizado por Uncipar y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y que por primera vez en sus 38 años se desarrolló en Pinamar, luego de haberse realizado desde sus comienzos en la vecina Villa Gesell, lugar donde por motivos económicos no se pudo volver a concretar en esta oportunidad.

“Cuando se nos presentó la oportunidad de organizar Uncipar en Pinamar, lo primero que surgió fue un sí. En algún momento daba la sensación de que no iba a haber festival este año. Sobre todo por los cambios y las idas y venidas que hay en los distintos gobiernos, que llevan también a un cambio de opinión, y en nuestro caso queríamos que ocurriera”, reflexionó Yeza quien en la ceremonia de apertura estuvo acompañado por Liliana Amate (presidente de Uncipar) y Eduardo Isach (director de Cultura).