CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 16 de mayo de 2024

Presentan en Mar del Plata el libro “Nuestras Mujeres de Malvinas, a cuatro décadas de la guerra”

Estarán las autoras, Beatriz Reynoso y Silvia Cordano.

Las periodistas Beatriz Reynoso y Silvia Cordano.

“Nuestras Mujeres de Malvinas, a cuatro décadas de la guerra”, libro escrito por las periodistas Beatriz Reynoso y Silvia Cordano tendrá su presentación en Mar del Plata, este viernes 17 de mayo. La actividad será a las 17, en la Villa Mitre (Lamadrid 3870)

Este trabajo de investigación visibiliza las historias y sentires de once mujeres atravesadas por la guerra de Malvinas. A través del corazón y su mirada de mujer, esta obra sumerge a las y los lectores en relatos íntimos y conmovedores que revelan el impacto profundo que el conflicto bélico tuvo en la vida de estas mujeres. Desde sus experiencias personales, nos muestran la resiliencia, el dolor, la esperanza, el profesionalismo, y la lucha por sanar las heridas emocionales causadas por este flagelo.

Beatriz Reynoso es hermana de un veterano de Malvinas y Silvia Cordano viene trabajando hace tiempo en temas de género y se embarcaron en este proyecto que tiene prólogo de Geoffrey Cardozo, fotos del reconocido Gabriel Machado y que fue lanzado a través de la plataforma bajalibros.com.

El libro es un testimonio poderoso de la fuerza y la humanidad de las mujeres que vivieron de cerca los horrores de la guerra, el destrato, la soledad, la inequidad e invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar y honrar sus voces en la historia de Malvinas.

En esta obra, que en una primera etapa está publicada en formato E-book, no sólo están las historias de enfermeras e instrumentadoras, sino también de una antropóloga, madre de hijo que volvió, madre cuyo hijo cayó en combate, una esposa que transmutó su dolor en arte, hijas que sufrieron el drama de la postguerra, hermanas que conocieron el duelo prematuramente en su temprana edad y se convirtieron en sostén fundamental de su núcleo familiar, una adolescente en aquel entonces que escribió cartas a un soldado que reencontró por redes sociales 34 años después, entre otras.

Las mujeres han demostrado una valentía y resiliencia excepcionales en situaciones de guerra, desafiando estereotipos de género y contribuyendo de manera significativa a la reconstrucción y sanación de las secuelas del conflicto.

“Es fundamental reconocer y valorar el aporte de las mujeres en la guerra, así como trabajar por la eliminación de la desigualdad de género, visibilizando y promoviendo la equidad en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo los contextos de conflicto y postconflicto” expresó Silvia Cordano.

“El rol de la mujer en la guerra de Malvinas empatiza con las mujeres de las guerras pasadas y presentes en el planeta. La contención, el coraje y la resiliencia de las mujeres para acompañar, cerrar heridas de los traumas postguerra y seguir adelante” apuntó Beatriz Reynoso.



Lo más visto hoy