CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de febrero de 2019

Presentan proyecto para declarar la emergencia en adicciones en el municipio

Organizaciones sociales de la ciudad plantearon la necesidad de "avanzar junto al Estado en la mejorar la atención en esta problemática".

Organizaciones sociales presentaron un proyecto de ordenanza que busca declarar la emergencia en adicciones en el partido de General Pueyrredon por un año, lo que permitiría abordar el tema de manera conjunta en la secretarías de Desarrollo Social y Salud de la comuna.

El proyecto fue elaborado por el Movimiento Evita, la CCC, el MTE y la Dignidad, cuatro organizaciones sociales vienen trabajando en el territorio atendiendo a las diferentes necesidades que se presentan y que coincidieron en destacar “la necesidad de avanzar junto al estado en mejorar la atención en esta problemática”.

“En casi cualquier barrio periférico de la ciudad se incrementó notablemente el consumo problemático de sustancias, como derivados de la cocaína, incluyendo el consumo fumado, donde los efectos y el deterioro son mayores”, señalaron en un comunicado, al tiempo que manifestaron su preocupación ante el crecimiento “no sólo del consumo, sino también de la forma en que se recluta a los chicos como ‘soldaditos’, con mayores situaciones de violencia y conflictos en el barrio”.

Por su parte Gonzalo Colantonio, un joven referente del Movimiento Evita que trabaja en el dispositivo territorial del barrio San Jorge y se encuentra enmarcado en un programa de la SEDRONAR, señaló que “lo que vemos como jóvenes son las grandes dificultades con las que se enfrenta alguien que está en una situación de adicción o de consumo problemático y quiere recibir algún tipo de atención, acompañamiento o tratamiento”.

“Los dispositivos municipales o provinciales que existen también están con serios problemas o con un trabajo mínimo, y lo que se ofrece desde el sector privado – aún los que están subvencionados y son más accesibles- también están teniendo grandes problemas”, agregó.

En este sentido, y basándose en los datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), las organizaciones  presentaron en el congreso un paquete de leyes entre las que se encontraba el pedido de emergencia en adicciones.

Según señalaron, a nivel local el proyecto de ordenanza “está orientado a que el municipio fortalezca y promocione los dispositivos que ya existen, generando una red en la que se pueda trabajar de manera articulada”.

También solicitaron una elaboración de “un censo que permita tener datos actualizado sobre la situación en cada uno de los territorio; una campaña de difusión, gráfica, digital, con las actividades culturales, deportivas, recreativas, a las que los jóvenes puedan acceder; y una mesa de trabajo que funcione durante todo año con representantes de la secretaría de Salud, de Desarrollo Social, de la comisión de calidad de vida del Concejo Deliberante, representantes de los movimientos sociales que trabajan en la problemática y demás actores técnicos, profesionales de salud, que también se encuentran trabajando en el tema”.

“El pedido de declaración de emergencia no es mera retórica, sino que implica partidas presupuestarias especiales que dinamicen el trabajo favoreciendo circuitos más directos con menos burocracia. Un proyecto urgente para una necesidad que no puede esperar”, destacaron.