CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 20 de marzo de 2016

Presentaron un proyecto sobre “Ciudades Piazzolleanas”

Es impulsado por la Defensoría del Pueblo y la Fundación Astor Piazzolla. Aspiran a que sea tratado y aprobado en la Unesco. Mar del Plata sería la ciudad cabecera.

Gabriela Moccia de la Fundación Piazzolla junto al Defensor del Pueblo Fernando Rizzi y Christian Rabe.

La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon y la Fundación Astor Piazzolla impulsan ante el Gobierno nacional un proyecto para ser presentado a la UNESCO tendiente a la creación de la denominación de “Ciudades Piazzolleanas”, para aquellas íntimamente vinculadas a la figura y a la memoria del genial músico marplatense, con Mar del Plata como referencia principal.
La propuesta fue presentada por el Defensor del Pueblo Fernando Rizzi, la Directora Ejecutiva de la Fundación Piazzolla, Gabriela Moccia, y el Subsecretario de Cultura local Christian Rabe.
“Esta Defensoría tiene absolutamente presente que la preservación de la identidad y el acervo histórico, el patrimonio tangible e intangible es un derecho humano de incidencia colectiva. Piazzolla es conocido, reconocido y admirado en el mundo entero, manteniendo su obra plena vigencia. Además de ello, el Tango como género ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco”, señaló Rizzi.
“La intención es recomendar que se analice y gestione la creación de la denominación ‘Ciudad Piazzolleana’ en el marco de la Unesco, para aquellas ciudades que sin perjuicio del país en que se encuentren, guarden íntima y estrecha vinculación con la figura del genial músico argentino, teniendo por cabecera a Mar del Plata, su ciudad natal. La recomendación es impulsada y desarrollada conjuntamente con la Fundación Astor Piazzolla”, expresó Moccia.
Rabe adelantó el apoyo de la Secretaría de Cultura a la concreción de esta propuesta, que se suma también al apoyo del Emtur.
El proyecto le fue dado a conocer al Ministro de Educación de la Nación, a la Comisión Nacional Argentina para la Unesco (CONAPLU), al Defensor del Pueblo de Nación Argentina, al Ministro de Cultura y Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a las dos cámaras del Congreso de la Nación, al intendente Carlos Arroyo y al Honorable Concejo Deliberante local, a fin de que analicen la propuesta y evalúen acciones en consecuencia.
Además de Mar del Plata, otras ciudades que deberían alcanzar tal categoría serían Buenos Aires, New York y Punta del Este entre otras, así como Trani y Massa Sassorosso en provincia de Lucca, en Italia, por ser lugares de origen de su familia paterna y su familia materna (Manetti).
En septiembre de 2009 la Unesco incluyó al Tango en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La postulación tuvo carácter binacional y fue realizada en forma conjunta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Intendencia Municipal de Montevideo.
La iniciativa de “Ciudad Piazzoleana” encuentra antecedentes en las “Ciudades Cervantinas” dedicadas a la memoria del genio de Miguel de Cervantes Saavedra, entre las cuales se encuentra la ciudad de Azul”.



Lo más visto hoy