Publicar a los 95: “Soy gánica, la edad no es ningún impedimento”, dice la autora
Empezó a redactar cuentos y relatos en un cuaderno durante la pandemia. A diferencia de otros que desechó, decidió que éste viera la luz en forma de libro. Mariquita Fernández Fernández escribió "Cuando la luna se oculta".

Mariquita Fernández Fernández con su libro.
Por Paola Galano
“Para dejar una marquita de mi paso por la vida”. Con ese fin emprendió la tarea de escribir, después de la pandemia, a los 92 años, su primer libro de cuentos y relatos. “Cuando la luna se oculta” (Ediciones Gogol) es el título de la ahora flamante publicación que acaba de editar Mariquita Fernández Fernández, ya con 95.
Madre de cuatro varones, abuela de cinco nietos y con cuatro bisnietos, esta mujer que nació en el campo, en Tandil y que fue trabajadora rural, se define como una mujer que, sobre todo, hace.
“Soy gánica. Tengo ganas siempre de hacer algo. No puedo estar quieta. Por ejemplo, hoy me levanté con unos dolores terribles de todos lados y me puse a hacer panqueques. Mi hijo me pregunta: ‘¿te vas a poner a hacer panqueques?’. Y sí, le digo, yo tengo que hacer algo, no puedo estar quieta”, comenta la autora.
Dice que en la lectura de los cuentos de Julio Cortázar encontró estímulos para ponerse a escribir, un anhelo que atesoraba desde los tiempos en que prefería no dormir la siesta para poder leer, porque era el único momento libre, entre los quehaceres de la casa y las labores en el campo.
Hoy, con una biblioteca que contiene más de 1.600 volúmenes, la autora asegura que el secreto es la actitud: “La edad no es ningún impedimento, lo que hay que tener es ganas, hay que ser gánico nada más. Es la actitud. No es la edad lo que te impide, sino la actitud ante la vida”.
“Cuando la luna se oculta”, dice, “es un libro actual” que reúne relatos cotidianos, historias del campo, románticas, de juventud, cartas y relatos para niños. “Escribía y desechaba los escritos que hacía, nunca los guardé. Y a partir de la pandemia empecé un cuaderno, quedó el cuaderno completo, empecé otro, a partir de la pandemia lo empecé a escribir”, recuerda, en una entrevista con LA CAPITAL.
Siempre activa, cuando dejó el campo y se radicó en Mar del Plata, no dudó en aprovechar la oferta académica de esta ciudad. Con 74 años, ingresó a la Facultad de Humanidades para estudiar la carrera de Letras, “hice la mitad, no pude seguir por cuestiones de salud”, cuenta.
Antes, había pasado por la Asociación Cristiana Femenina, donde hizo pintura, cursó el Programa Universitario de Adultos Mayores (Puam), hizo teatro, participó en los Juegos Bonaerenses, se anotó en cursos online y en la actualidad es parte del taller de escritura de Raly Haurat.
Otras herramientas para la escritura le aportaron las docentes Delia Sáez, Marta Villarino, Graciela Fiadino, Martita Ferreyra y admira la escritura prolífica de la escritora marplatense Gabriela Exilart.
Editar un libro era “un sueño imposible de llegar”, repasa. “Siempre pensé que me hubiera gustado escribir un libro para dejar una marquita de mi paso por la vida. Porque vos desaparecés y desaparece todo. Pero con un libro es diferente, como los escritores de hace siglos que los estamos leyendo ahora, dejaron una marquita, una cosita. Yo quería que supieran que había pasado por la vida. Eso fue un deseo que tuve siempre, pero que me parecía imposible, hasta que se produjo esto”, dice en relación con el libro, que tendrá un segundo título: “Cuando la luna se oculta 2”. Y hasta piensa poder publicarlo a fin de 2025.

Lo más visto hoy
- 1“Que te corra un patrullero es una adrenalina extra” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Impactantes imágenes: el momento en que la caravana de motos impacta contra el auto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Motos descontroladas: ni siquiera hay ingenio para cazar en el zoológico « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Caravana de motos: de los siete motociclistas, seis no tenían registro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Increíble: robó dos autos, chocó contra otro, atropelló a un ciclista y escapó « Diario La Capital de Mar del Plata