CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 14 de febrero de 2019

Raverta solicita la búsqueda de las víctimas del pesquero Rigel, hundido hace ocho meses

En sintonía con el pedido de los familiares, la diputada nacional elevó un proyecto para que el Gobierno agote las instancias para recuperar los cuerpos de la tripulación del buque pesquero hundido hace ocho meses.

A ocho meses del hundimiento del buque pesquero Rigel y a partir del pedido de los familiares de las víctimas de la embarcación, la diputada nacional marplatense Fernanda Raverta presentó un proyecto en el que le solicita al Gobierno nacional que realice todas las acciones que estén a su alcance para recuperar los cuerpos de la tripulación.

Ocho tripulantes permanecen desaparecidos desde el naufragio, ocurrido el 9 de junio de 2018 aguas adentro del mar argentino. La embarcación fue hallada a 93 metros de profundidad cerca de la ciudad de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, y desde el inicio sus familiares exigen por distintos medios que se dispongan buzos que desciendan para buscar los cuerpos, tal como exclaman desde la carpa en la que hace meses se manifiestan, ubicada frente a la Catedral.

“Ocho meses pasaron del hundimiento de la embarcación, y si bien se cuenta con datos precisos y certeros de su ubicación, aún no se ha realizado ninguna acción por parte del Estado Nacional para recuperar los cuerpos de los tripulantes que permanecen desaparecidos”, manifestó Raverta luego de presentar este proyecto.

La legisladora señaló que “es inadmisible que el presidente les haya dicho a los familiares de la víctima que ‘Así es la vida…no hay presupuesto’. Es la muestra una gran insensibilidad absoluta”.

El sábado pasado, tras cumplirse ocho meses de la tragedia, hubo una marcha multitudinaria en la ciudad encabezada por los familiares de las víctimas, quienes pidieron que bajen los buzos para poder tener los cuerpos de sus hijos y que la Justicia actúe rápidamente para esclarecer los motivos del hundimiento.

“Es responsabilidad del Estado nacional proveer estas respuestas. Los familiares de los marinos del Rigel así lo han manifestado”, remarcó Fernanda Raverta y agregó que “a diario, cientos de marinos se hacen a la mar en embarcaciones de las mismas características o similares, sin tener conocimiento cabal acerca de cuál sería su destino si las embarcaciones atraviesan situaciones climáticas desfavorables en altamar”.

Por último y a la espera de que su proyecto sea tratado y aprobado, remarcó: “Es imprescindible que el estado nacional tome medidas que demuestren que está atento a preservar la seguridad y estabilidad de sus ciudadanos y trabajadores de la pesca”.

El Rigel zarpó del puerto marplatense el 5 de junio tripulado por el capitán, Salvador Taliercio, el segundo patrón, Rodrigo Sanita, el jefe de máquinas, Néstor Rodríguez, el auxiliar Cristian Osorio y los marineros Rodrigo Blanco, Amadeo Jonatan, Nahuel Navarrete, Carlos Daniel Rodríguez y Pedro Mierez, para realizar la temporada de pesca del langostino.

El último contacto que tuvo con las autoridades fue alrededor de las 23 del viernes 8 de junio.

En las primeras horas del sábado 9, Prefectura Naval Argentina inició las tareas de búsqueda. Ese mismo día fue recuperado el cuerpo del capitán, Salvador Taliercio, de 46 años, por el buque José Américo.

Al cuarto día de búsqueda, Prefectura informó que el pesquero Don Gaetano había encontrado material perteneciente a uno de los tripulantes del Rigel. Halló una caja de herramientas, cuatro rieles y elementos de pesca dentro de una bolsa celeste con el nombre de Fabián Rodríguez, jefe de máquinas de la embarcación.

El 1 de julio Prefectura confirmó el hallazgo del casco a 93 metros de profundidad y aguas adentro del mar Argentino, cerca de la ciudad de Punta Tombo.



Lo más visto hoy