CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Deportes 11 de julio de 2016

Se define el futuro de la Súper Liga

Hoy a las 16 se juntan los presidentes de los clubes en Ezeiza. Será clave el voto de los representantes de la B Nacional.

Con negociaciones contra reloj, la Primera B Nacional hacía valer sus doce votos exigiendo mayores ingresos para votar hoy en Asamblea por la Súper Liga o hacerla naufragar.
“Estamos medio complicados porque teníamos unas expectativas y hubo un retroceso”, describió el vicepresidente de Los Andes, Daniel Degano.
Este dirigente fue uno de los que se estuvo reuniendo con el titular de Boca, Daniel Angelici, quien trata de convencer a los dirigentes de la B Nacional de apoyar la creación de la Liga Profesional.
La Asamblea, continuidad de la que entró en cuarto intermedio el 28 de junio, está convocada para hoy a las 16 en el predio Julio Humberto Grondona, en Ezeiza, y para que haya fumata blanca para la Súper Liga, se necesitan 60 votos, las cuatro quintas partes de los 75 miembros.
La foto que habrá hoy simboliza el momento de la AFA: cuando los dirigentes empiecen a arribar al predio, la selección olímpica, o lo que quede de ella, hará su primer entrenamiento con Julio Olarticoechea, ascendido de urgencia como DT para Río luego de que Gerardo Martino renunciara porque los dirigentes le vaciaron el equipo.
Los integrantes de la B Nacional se reunirán horas antes para ir con una postura común, con lo cual elípticamente era una invitación a que durante la vigilia los propulsores de la Liga acerquen mejores números.
El gobierno anunció que aportará 2.500 millones de pesos, y según el ofrecimiento que hacen desde la Primera A, el 80 por ciento irá a Primera División, a la B Nacional iría el 12,5 por ciento.
Degano dejó en claro que quieren entre 1,6 y 1,7 millones de pesos por mes para cada club del Nacional B, algo así como el 14 al 15 por ciento del total para la categoría.
El resto quedará en manos de la AFA para distribuir entre las tres categorías menores (B Metro, la C y la D) y las Ligas del Interior.
La semana pasada se había definido el mismo porcentaje de distribución para los equipos de Primera que en el torneo pasado. Si en la negociación de última hora no hay erosión para los clubes de primera, Boca y River estarían sumando 9 millones de pesos mensuales.



Lo más visto hoy