CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 5 de marzo de 2019

Sica se reunió con empresarios españoles y firmó un pacto por la igualdad de género

Dante Sica.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, se reunió este martes en Madrid con cámaras y empresarios españoles interesados en invertir en la Argentina y firmó la adhesión del país al pacto que busca fortalecer políticas por la igualdad de género y reducir la brecha salarial en la región.

Sica participó ayer de la Conferencia de Ministros de Trabajo de Iberoamérica “Construyendo el futuro del trabajo”, que se realiza en la capital española, y se reunió con la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de ese país, Magdalena Valerio, con quien avanzó en el diseño de una agenda de trabajo conjunta para este año.

En la continuidad de sus actividades, el ministro mantuvo hoy un encuentro con empresarios españoles con proyectos de inversión en el país y repasó la “agenda productiva que lleva adelante el gobierno nacional para desarrollar una economía argentina competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad”, informó la cartera a su cargo.

También se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), José Luis Bonet.

Durante el encuentro conversaron sobre la importancia de avanzar en el desarrollo de planes de competitividad e internacionalización juntamente con la Unión Europea y América Latina y de la posibilidad de organizar una misión comercial de pymes españolas en Argentina.

Además, Sica se reunió con Mario Armero, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), con quien conversó sobre la industria de la movilidad y vehículos eléctricos.

Por último, el ministro firmó el pacto por “El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”, acordado el 1 de marzo en Bogotá, Colombia, en el marco de la ll Reunión de Alto Nivel sobre Equidad de Género y Protección Social.

Los países firmantes acuerdan así “fomentar la integración de la perspectiva de género de manera transversal en aquellas actuaciones e inversiones dirigidas al cumplimiento de la Agenda 2030 con énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sin perder el abordaje integral”.

El ODS 5, uno de los 17 establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, es el que hace referencia a la Igualdad de Género.

Además, el texto considera importante “impulsar la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC) Liderada por la OIT, ONU-Mujeres y la OCDE, para avanzar, en alianza con los agentes clave, en la lucha contra la brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres”.



Lo más visto hoy