CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 23 de mayo de 2024

Suba de tasas y poca oferta de exportadores, principales causas de la suba del dólar

Economistas analizan los motivos por los cuales la divisa elevó su valor en los últimos días.

La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explicaría por una combinación de factores políticos y económicos entre las que se destacan el desarme de los plazos fijos por la suba de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la Ley de Bases.

“Más allá de que el recorte de tasas ha tenido una fuerte influencia en despertar a los dólares financieros y libre, también lo está generando el menor ritmo de liquidaciones, el cual achica por ende la oferta que llega a la plaza desde el blend”, señaló el analista Gustavo Ber.

Añadió que “tras el acelerado reacomodamiento reciente, aún dentro de la fuerte apreciación cambiaria de los últimos tiempos, los operadores estarán atentos a una moderación del deslizamiento hacia la zona de los $ 1.200, con una brecha ya en torno al 35%”.

Para el economista Nicolás Capella “continua el mix de la mini tormenta perfecta de desarme de carry (hoy lo vimos en menor medida que ayer), más dilaciones en el frente legislativo, más la poca oferta del campo”.

“También se suman rumores de pago de dividendos que estarían yendo por el contado con liquidación lo que explicaría la demanda”, agregó.

No obstante, señaló que como signo positivo, que comenzó a notarse “mucha demanda de Lecaps de los fondos comunes de inversión”, lo cual podría indicar que el desarme de carry trade está mermando y podríamos estar viendo los últimos niveles de esta escalada de dólar”.

En tanto, para Gabriel Caamaño el repunte de los dólares financieros “no es un tema de miedo” y alertó que “va a precios, aunque no de forma lineal. Como su tranquilidad hasta acá también había jugado a favor de la desinflación”.

En uno de sus informes semanales la consultora PPI había anticipado que “otro de los factores que habría contribuido al fuerte rebote del CCL es el desarme de estrategias carry trade.

Algunos inversores podrían haber optado por cerrar posiciones tras la suba del lunes, generando una mayor demanda por CCL e impulsando aún más su cotización”.



Lo más visto hoy