Una tarde para recorrer la poesía y la música de Violeta Parra
Canciones, lecturas de poemas, arte en bordados e intervenciones teatrales serán parte de este espectáculo en homenaje a la artista chilena. La cita es este domingo a las 18.
Canciones, lecturas de poemas, arte en bordados e intervenciones teatrales serán parte de este espectáculo en homenaje a la artista chilena. La cita es este domingo a las 18.
Acantilados, poesía visual, un cuento de García Reig, entre otros elementos, son la amalgama del artista marplatense, que inaugurará este miércoles la muestra que tituló "Volverás en invierno". Podrá verse hasta junio en el museo ubicado en la loma de Stella Maris.
El área de Cultura del municipio redobla esfuerzos en todos los espacios. "La idea es patear el tablero y ofrecer algo totalmente distinto", dijo el director, Francisco Taverna. Espectáculos de todo tipo, propuestas al aire libre, "sunset points" y actividades para revalorizar el patrimonio cultural. Mar del Plata levantará el telón el 7 de enero.
Es uno de los curadores de “Lo que la noche le cuenta al día”, exposición que inaugura este sábado en el MAR. En esta entrevista, traza un panorama sobre la mirada de crítica social y política de Argentina, de un grupo de artistas de vanguardia y contemporáneos.
Bautizado por la crítica como el Goya austríaco, con una obra tildada de profética muchas veces, Alfred Kubin incursionó en las artes plásticas y en poesía y narrativa para dar cuenta, entre otras cosas, de la pesadilla en la que se transformó el sueño de la burguesía y el derrumbe de una época del espíritu. Sus cercanías y contradicciones con Hegel, su relación con la filosofía de Schopenhauer en este artículo que LA CAPITAL presenta a cargo de José Andrés Bonetti.
La periodista pone la lupa sobre los robos de arte más importantes de la región y en ocasiones continúa las investigaciones sobre casos pasados.
En su paso por Mar del Plata para abrir las Jornadas “La literatura y la escuela”, la reconocida escritora, bioquímica y comunicadora científica habló con LA CAPITAL sobre el papel crucial de la lectura en la formación de los jóvenes y en la construcción de una sociedad democrática.
El periodista y licenciado en comunicación audiovisual acaba de publicar "Golpe en el museo", una rigurosa investigación sobre el robo más grande de obras de arte en Argentina, sucedido en 1980. Cómo el caso permite pensar la historia reciente de nuestro país y por qué es importante que los Estados financien la cultura son algunos de los ejes de esta entrevista con LA CAPITAL.
Los artistas Fernando Lerena y Maximiliano Ledesma completaron la primera etapa de lo que será el mural más grande de la ciudad.
No se pierdan el regalo del final.