Los estatales firmaron un aumento salarial adicional
Los gremios de UPCN y ATE y el Gobierno acordaron un 23,13% de incremento.
Los gremios de UPCN y ATE y el Gobierno acordaron un 23,13% de incremento.
Pretenden discutir el incremento en los salarios para los últimos meses. Quieren que se convoque a la Mesa Técnica Salarial por el incremento de la inflación.
Se desarrolló una ruidosa concentración frente a la sede local del Ministerio de Trabajo. Solicitan una suba de “emergencia” para “no perder a manos de la inflación” y el pase a planta permanente de “trabajadores precarizados”.
Fue confirmado por ATE. El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, se reunió con directores de nosocomios locales y se resolvió que los trabajadores recuperen sus fuentes de trabajo.
Se trata de 47 becarios del HIGA y el Materno Infantil que desde enero prestaban funciones. Desde ATE piden su reincorporación y señalan que la decisión fue tomada “sin ningún motivo y sin previo aviso”.
Solicitaron al gobierno provincial garantizar que los salarios "no pierdan a manos de la inflación". "Es el momento que convoque a la mesa técnica salarial", afirmaron desde el gremio.
Hay un hombre prófugo por disparar contra transeúntes, periodistas y vecinos. Los hechos se produjeron en frente a la municipalidad de San Martín de los Andes.
Los gremios estatales llegaron a un acuerdo con el gobierno.
Lo hizo ATE a través del Ministerio de Trabajo. Indicaron que existe un "compromiso" de iniciar las paritarias en enero.
“El objetivo de que los trabajadores del Estado nacional queden por encima de la inflación en el transcurso de este año”, dijo el secretario general de ATE.