De Japón a Suiza, bajo frío extremo: otra de las caras de la crisis climática
El calentamiento global está aumentando la intensidad y frecuencia de episodios climáticos extremos, no solo por calor, sino también por frío y otros desastres.
El calentamiento global está aumentando la intensidad y frecuencia de episodios climáticos extremos, no solo por calor, sino también por frío y otros desastres.
Un estudio afirma que entre el 63% y el 83% de las proyecciones de calentamiento global comunicadas por los científicos de la multinacional petrolera coincidían con las temperaturas observadas posteriormente.
El EMSUR desarrolla acciones y programas tendientes a realizar un correcto manejo del llamado “bosque urbano”. Se tiene en cuenta la forestación y reforestación, así como la implementación de buenas prácticas de poda. Las acciones de concientización y educación ambiental son clave para la preservación de la gran masa forestal de Mar del Plata.
Al menos 5,9 millones de personas de 84 países y territorios vivían a finales de 2021 en situación de desplazamiento interno debido a desastres ocurridos no solo ese año, sino también en otros anteriores.
El jefe de Gobierno porteño valoró el "trabajo multipartidario" realizado por el Foro Urbano de intendentes. Llamó a recuperar el “federalismo” en la Argentina.
Junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el Presidente encabezó este mediodía en el Centro Cultural Kirchner el inicio de la capacitación de la Ley Yolanda (N° 27.592), en un acto en el que calificó a la problemática ambiental como “el tema” a resolver a nivel mundial y advirtió que existe “preocupación” entre los líderes del mundo al respecto.
Una sequía prolongada y un verano extremadamente caluroso, con temperaturas del entorno de los 40 grados, a veces más, influyeron para que las bodegas empiecen antes.
El país experimentando una segunda ola de calor después de lo que fue el julio más seco registrado. Hay un riesgo "excepcional" de incendios. Restringen el uso del agua.
El encuentro se realizó en Rosario. Los jefes comunales debatieron sobre el acceso de las ciudades a financiamiento para promover la realización de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel local.
La OMM advierte sobre las consecuencias de estos fenómenos climáticos extremos en la salud en personas con patologías y ancianos. También en la agricultura y el turismo.