Conformidad de CAME tras el encuentro celebrado en Mar del Plata
El presidente de la entidad, el empresario chaqueño Alfredo González, se mostró satisfecho por el trabajo realizado en la ciudad.
El presidente de la entidad, el empresario chaqueño Alfredo González, se mostró satisfecho por el trabajo realizado en la ciudad.
El gobernador bonaerense participó del Encuentro Federal de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Con críticas a la oposición, pidió "continuar el modelo de crecimiento con industria, mercado interno, inversión, pymes e inclusión".
Autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa analizaron junto a los titulares de la FEBA y la UCIP el actual escenario económico y los niveles de consumo en el marco del encuentro nacional que se realiza en NH Gran Hotel Provincial de la ciudad.
Considera que si el plan se limita a las grandes cadenas comerciales quedarían "en desventaja" los comercios más chicos, con lo cual sería "un perjuicio para aquellos que tienen menos capital para defenderse".
Suman tres meses consecutivos de caídas las ventas en el sector minorista. Cinco de los seis rubros que releva el índice marcaron en septiembre una reducción en la comparación interanual.
Por las frutas y verduras, el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola. Los cinco alimentos que registraron una mayor brecha entre origen y destino fueron el limón, zapallito, zanahoria, manzana roja y naranja.
Los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras.
Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante el fin de semana largo de agosto, un 17% más que en 2019, , según informaron desde la CAME.
"Lo primero positivo que tenemos que ver es que por lo menos escuchamos un plan de hacia dónde queremos ir; lo segundo vemos que en esta oportunidad hay ciertos acuerdos en la cúpula política de la conducción", dijo el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab.
Gastaron $147.313 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, un impacto económico 95,2% mayor a 2021 a precios constantes. El turismo creció 25% y el excursionismo 18,7%.