La Cámara Federal revocó los procesamientos de Stornelli y D’Alessio
Considera que no existen pruebas que puedan determinar que tanto el fiscal como el falso abogado trabajaron en conjunto para perjudicar a los exfuncionarios.
Considera que no existen pruebas que puedan determinar que tanto el fiscal como el falso abogado trabajaron en conjunto para perjudicar a los exfuncionarios.
Está acusado la presunta comisión de los delitos de extorsión y espionaje ilegal, a raíz de sus vínculos con el operador judicial Marcelo D'Alessio.
El juez federal Alejo Ramos Padilla se apresta a elevar a juicio oral una parte de la causa por espionaje y extorsión. La decisión del magistrado obedece a lo que ordenó la Cámara Federal de Mar del Plata, que lo confirmó en el cargo y rechazó pedidos de las partes para apartarlo de la causa.
"No cumple con los recaudos establecidos" para que prosperen este tipo de presentaciones, sostuvieron los jueces de la sala II de Casación.
El juez federal subrayó que el fiscal Carlos Stornelli "no es el eje de la investigación" que encabeza sobre una banda dedicada al espionaje ilegal.
La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó su situación de rebeldía al no presentarse en indagatoria en los tribunales de Dolores en el marco de la causa por la trama de espionaje y extorsión.
El kirchnerismo insistirá que la Bicameral se constituya para analizar el caso del fiscal, investigado por supuesto "extorsión" junto al falso abogado Marcelo D'Alessio.
El juez concedió este recurso de apelación y otros vinculados a su pretensión de unificar en Dolores investigaciones que se siguen en otras jurisdicciones, vinculada a la causa de presunto espionaje ilegal y extorsión.
El abogado del fiscal dejó un escrito con un planteo de nulidad. Es investigado por una supuesta extorsión a un empresario y una red de espionaje ilegal.