En Argentina, la mitad de las personas que trabajan en investigación y desarrollo son mujeres
El OCTS difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
El OCTS difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
Se orientará hacia cuatro áreas específicas, empezando por una inversión de 100 millones de dólares destinada a la "innovación productiva", con la creación de nuevos centros tecnológicos.
Con 64 profesionales, el Iiprosam investigará el manejo integrado de plagas y su impacto en los sistemas de producción, las enfermedades de importancia sanitaria y el cuidado del medio ambiente. Depende del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata. "Tendrá un impacto directo en la sociedad", afirman.
El Ministro de Ciencia resaltó la adhesión al Protocolo de París. Dijo que habrá reducción aunque manteniendo la producción.
Lo advirtieron desde Obras Sanitarias, que mide hace meses los niveles de residuos de ARN del coronavirus en los efluentes. “La herramienta está validando lo que se ve con otros indicadores que marcan una baja de los casos”, indicaron.
"Tendencias e innovación en la producción y el consumo de peces marinos: el pez limón y el desarrollo de su cultivo en sistemas de recirculación" será el tema del primer webinar del nuevo espacio de vinculación.
Estrenará una selección de documentales desarrollados por la productora audiovisual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas–CONICET.
Para infancias, amplia grilla de propuestas lúdicas a través de la web. Música, cine, ciencia, ciclos, talleres con famosos dibujantes o actividades con facetas prácticas: cómo nutrir estos días en los que no habrá escuela y aún tenemos que quedarnos en casa.
Obras Sanitarias comenzó a medir los niveles de residuos de ARN del virus en los efluentes cloacales de Mar del Plata. El proceso permitiría anticipar nuevos casos. Destacan que "puede ser vital para la toma de decisiones políticas y sanitarias".
Lleva más de 40 años en el mundo de la ciencia, una de sus pasiones. La otra: el atletismo. Como cada 10 de abril, Día del Investigador Científico, el CONICET Mar del Plata presenta a un referente que muestre la pasión y la dedicación en su trayectoria profesional.