La lista de todos los aumentos que se vienen en julio
El mes comienza con una ola de aumentos. Suben los alquileres, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
El mes comienza con una ola de aumentos. Suben los alquileres, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
Pospusieron incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.
"Aún teniendo Vaca Muerta, acá se paga más que países sin petróleo", destaca Guillermo Borelli. Las ventas de combustibles cayeron entre el 7 y 10 por ciento.
Algunas compañías están anticipando a los estacioneros que será necesaria una "nueva recomposición" del precio. Entre otros motivos, aducen la escalada bélica en Medio Oriente y ajustes en los impuestos internos.
Con el mercado en alerta por el conflicto en Medio Oriente y su impacto en el precio del crudo, el escenario se perfila con nuevos incrementos y una demanda en retroceso.
La petrolera usará inteligencia artificial para bajar los precios en horas de baja demanda y habilitará el autoservicio en todo el país. La medida entrará en vigencia el 23 de junio.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
La petrolera ya redujo los precios en octubre del año pasado, en un 4% para la nafta y en un 5% para el gasoil, aunque la baja efectiva en los surtidores fue del 1% y del 2% respectivamente.
Habrá incrementos en alquileres, transporte, luz, gas y prepagas, impactando en la inflación y el bolsillo de los ciudadanos.
Se espera que se sumen el resto de las compañías, en respuesta a una suba del petróleo Brent. El incremento se da pese a la postergación de la actualización del impuesto al combustible líquido y al dióxido de carbono.