Realizarán el IV Congreso de la Magistratura y la Función Judicial
Será el 15 y 16 de junio. Habrá representantes de la Suprema Corte bonaerense y de todos los departamentos judiciales.
Será el 15 y 16 de junio. Habrá representantes de la Suprema Corte bonaerense y de todos los departamentos judiciales.
La directora ejecutiva de la Anses consideró que "hay un ejecutivo local que gobierna desde el desamor" y que "eso lo vemos en el estado de abandono en el que está la ciudad”. "Nosotros nos animamos a gobernar Mar del Plata porque nos animamos a sentir que las cosas se pueden cambiar para bien", agregó con vistas al futuro cercano.
La iniciativa del Ejecutivo comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas y abarcará la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos.
Representantes de estaciones de servicios de todo el país expusieron ante un plenario de las Comisiones de Comercio y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.
Se realizó la 12° reunión en el marco del Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por las causales previstas en el Art. 53 de la Constitución Nacional.
La presidenta del Concejo Deliberante participó del “III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales". En este marco, sostuvo que "son prioritarias la investigación científica y el estudio para el desarrollo sostenible de las ciudades marítimas como Mar del Plata".
El secretario general de la UOM consideró en Mar del Plata que si la vicepresidenta se presenta en las próximas elecciones el pueblo recuperaría “la esperanza de poder transformar esta realidad”. Además, señaló que “Argentina cada vez produce más y los salarios no están acompañando ese crecimiento”.
El directivo aseveró que “justamente esta ley que hemos propuesto y hemos motorizado en algún momento es lo que necesitamos para generar mucha más producción y mucho más empleo y trabajo, especialmente en las economías regionales”.
La mandataria aceptó que desde el Ejecutivo habían planteado que "estas elecciones se adelanten de 2026 a abril de 2024”, pero “las protestas continúan, hay más bloqueos y violencia", por lo que es preciso votar en diciembre de 2023.
"La primera medida es que haya quórum para tratar los paquetes de leyes pendientes que hay sobre temas judiciales, económicos y sociales. Lo que propongo es distinguir cada tema, discutir y votar", señaló el legislador nacional.