Comenzó el juicio por la muerte de 10 adultos por coronavirus en un geriátrico
Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A.
Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A.
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de coronavirus -causante de unas 20 millones de muertes- no será la última.
El mayor impacto se observó en los jóvenes -sobre todo entre 20 y 24 años- y, entre éstos, en las mujeres.
La CIA ve esta hipótesis como la más probable, aunque tiene "poca confianza" en sus propias conclusiones. Estudios científicos cita a un mercado de Wuhan, donde se vendían animales vivos, como el epicentro de la pandemia.
Es más frecuente en mujeres, en poblaciones negras o étnicas y en personas con otras condiciones médicas. Los síntomas más comunes son deterioro cognitivo, disnea, mareos, trastornos de sueño, dolores y problemas gastrointestinales.
Confinamientos, cierres de fronteras, cuarentenas, obligatoriedad de barbijos y medidas de distanciamiento social fueron las medidas adoptadas.
"Hacer como si no hubiera pasado nada es una falta de respeto para los que fallecieron", señalaron desde la Organización Mundial de la Salud, a la vez que alertaron: "El virus sigue con nosotros, circulando y evolucionando".
Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas ascienden a más de siete millones. La OMS estima en 777,3 millones los casos confirmados de Covid. Se tardó menos de un año en lograr vacunas contra el coronavirus.
Un estudio comprueba que los pacientes trasplantados que habían sido previamente vacunados para el Covid-19 tenían un riego de fallecimiento significativamente inferior al de los pacientes trasplantados no vacunados.