Se registraron 374 despidos en la ciudad durante el primer cuatrimestre
Lo reveló la delegación regional del Ministerio de Trabajo bonaerense. Estatales, comercio y gastronomía, los sectores más castigados.
Lo reveló la delegación regional del Ministerio de Trabajo bonaerense. Estatales, comercio y gastronomía, los sectores más castigados.
Según un informe de la Universidad Nacional de Mar del Plata que analizó los últimos datos del Indec sobre la desocupación, hay menos personas participando en el mercado laboral, ya que se perciben pocas posibilidades de encontrar trabajo.
En medio de las políticas de ajuste fiscal, en el último año se produjo un retroceso del trabajo registrado, con una caída neta de 13.216 empleadores o "unidades productivas".
Tres de cada diez empleados se sienten tan exhaustos que no logran realizar otras actividades luego del trabajo.
Así lo relevó el Informe Sociolaboral de la Facultad de Ciencias Económicas. Bajó la tasa de empleo, aumentó la subocupación y hay 4100 desocupados más que hace un año.
Los datos fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. En el mismo periodo del año pasado había sido del 7,2%. En el país, bajó al 6,9%.
Se abre una época clave para contratar personal temporario. Ya se publican puestos a cubrir, pero menos que otros años. Hay disímiles expectativas en el comercio, la gastronomía, los hoteles y balnearios, principales demandantes.
Los datos corresponden al segundo trimestre del año. El desempleo afecta a 21 mil ciudadanos. A nivel nacional, la desocupación fue del 7,6%.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo.
Por la caída de la producción y el consumo, las industrias metalúrgica, naval y textil presentan un alarmante panorama en Mar del Plata. Crecen los despidos por goteo en el comercio y la gastronomía. Advierten que, en general, los puestos que se pierden "no se cubren".