La Anses registró récord diario de inicio de trámites jubilatorios en los últimos 9 años
El plan alcanza a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.
El plan alcanza a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.
El jefe de Gabinete de Ministros recordó que en su momento Juntos recibió “un país desendeudado”. Y que luego Macri “condicionó a este gobierno” por la importante deuda que dejó.
"Esperamos que la reunión de directorio tenga lugar muy pronto, en línea con el ciclo regular de los objetivos del programa del primer trimestre" de 2023, sostuvo esta mañana Julie Kozack, en su primera conferencia de prensa como vocera del FMI. Kozack fue hasta fines del año pasado jefa de misión del Fondo en el caso argentino.
Así lo expresó el titular de la consultora Econviewsen durante un seminario para inversores organizados por Adcap Grupo Financiero, en el que, además, estimó que en su acuerdo con la Argentina el Fondo Monetario Internacional "seguirá acomodando las cosas para tener un programa hasta fin de año".
Rubinstein y Madcur viajaron a Washington con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que refinanció el préstamo de US$45.000 millones otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein junto a otros funcionarios, buscarán negociar en la sede central del organismo un desembolso de US$ 5.800 millones antes de fin de año.
La protesta se realizó frente a las oficinas que el organismo de crédito multilateral tiene en Paraguay al 1100, en el barrio porteño de Retiro.
"La negociación está casi cerrado. Hay muy buenas perspectivas. Se está programando un viaje a Francia para el 27 y 28 de octubre", expresó el ministro de Economía.
Se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington en el marco de la gira encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. la OIT cree que la verdadera incidencia de este fenómeno es mucho mayor de lo que las estimaciones pueden captar.