El Gobierno extenderá el “dólar soja 4” hasta el 25 de octubre
El titular de la Dirección General de Aduanas informó que se analiza "incorporar otras partidas arancelarias como el petróleo".
El titular de la Dirección General de Aduanas informó que se analiza "incorporar otras partidas arancelarias como el petróleo".
"Cada empresa decidirá individualmente si ingresa al esquema y de qué manera operará", coincidieron desde la CIARA y el CEC en referencia a nueva implementación del dólar soja.
El beneficio alcanzará a quienes hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto.
La tercera edición del Programa de Incremento Exportador culmina su vigencia, aunque el período para la liquidación se extendió dos días por la inactividad de los últimos dos feriados.
Si bien el decreto original estableció el 31 de mayo como fecha de finalización del Programa de Incremento Exportador, el Gobierno extendió dos días el plazo por los feriados previos.
El ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios superó los US$ 162 millones.
Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzó casi los US$ US$ 36 millones.
La iniciativa alcanza a aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del decreto.
Se establecieron los plazos de liquidación de divisas y de pago de retención y otros tributos, además de las exenciones, suspensiones de juicio y medidas por la emergencia agropecuaria por la sequía.
Carlos Achetoni considera que se trata de una medida "absolutamente recaudatoria que no va en beneficio del productor". "Estamos con una gran cantidad de productores que están en emergencia y no tienen soja", afirmó.