Nueva audiencia para definir tarifas de electricidad de Edenor y Edesur
Las empresas y entidades de usuarios participarán de la reunión, en el marco del proceso de Revisión Tarifaria Integral.
Las empresas y entidades de usuarios participarán de la reunión, en el marco del proceso de Revisión Tarifaria Integral.
Esa quita se instrumentará en tres etapas: un 20% del total del subsidio en el bimestre septiembre octubre, un 40% en el período noviembre-diciembre y el 40% restante a partir de enero de 2023.
Los nuevos valores no implican un cambio en el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios de hasta 300 kilovatios.
La resolución 41 estableció para el trimestre febrero-abril una tarifa media para Edenor de $ 5,452 por kilovatio/hora y en la 42 se fijó un valor para Edesur de $ 5,362 kw/h.
Será el 17 de febrero para las concesionarias Edenor y Edesur. Se realizará de manera virtual desde las 8.
Fue por no informar los eventos que derivaron en los cortes del suministro eléctrico a 2,3 millones de usuarios los días 11, 14 y 15 de enero.
Las irregularidades fueron detectadas en las tareas de auditoría.
La medida se adoptó tras un "incremento notable de los reclamos en la facturación de Edesur y Edenor, que en su gran mayoría se originan en la aplicación de consumos no registrados".
Dijeron que es un "proveedor privilegiado de empresa AYSA". Asimismo, que el empresario había iniciado una relación con el sindicato de Lingeri.
La página del ENRE reportaba 33.479 usuarios sin luz, de los cuales 25.052 correspondían a EDESUR y el resto a EDENOR.