Estela Díaz entregó certificados de formación a mujeres soldadoras de Mar del Plata
El acto que contó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia se llevó a cabo en el Astillero SPI.
El acto que contó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia se llevó a cabo en el Astillero SPI.
El programa es impulsado por la Subsecretaría de Políticas Transversales de Género para contribuir a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, cultural y erradicar la discriminación contra las mujeres y personas LGTBI+. Tiene tres líneas de acción: espacio público y hábitat; recreación y deporte; y trabajo y producción.
La flamante ministra de Mujeres, Diversidad y Género de la Nación, Ayelén Mazzina, inauguró el II Congreso de Políticas Públicas contra las Violencias de Género en la ciudad. Garantizó la "la continuidad de las políticas" en el área tras la salida de Gómez Alcorta, pero pidió "cambiar el paradigma" y "hacer un trabajo fuerte con los varones que ejercen violencia".
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual aseguró que 72 distritos bonaerenses fortalecieron sus acciones en materia de género. Y agregó que lograron fortalecer los grupos interdisciplinarios de violencia.
Según se indicó, la iniciativa “tiene como objetivo promover un turismo social e igualitario, destinado a mujeres y personas LGTBI+, junto a sus hijas e hijos o menores a cargo, que se encuentren en proceso de salida de las violencias por razones de género”.
Actualmente, 494 establecimientos de salud bonaerenses garantizan el derecho al aborto voluntario. Hoy se cumple un año de la sanción de la Ley.
El Municipio se ubica en el tercer lugar en cantidad de denuncias a la Línea 144, sólo precedido por La Plata (14%) y La Matanza (8%).
Con este acuerdo se deberán desarrollar, entre otras, “actividades como la promoción de medidas de acción positiva para la inclusión de las mujeres y personas LGBTI+ en la comunidad deportiva y en el sector turístico”.
En la presentación realizada ante la Defensoría del Público, la cartera que conduce Estela Díaz argumentó que “estas representaciones” configuran “un acontecimiento” que “expone a la violencia simbólica” a niños y niñas. La señal de televisión que lo emitió sacó del aire la tira completa.
Así se desprende del primer relevamiento de género en el ámbito portuario de la provincia de Buenos Aires. La estadística no llega a reflejar la participación de una mujer trans que se desempeña en una empresa del rubro.