Avanza en comisión el proyecto de producción orgánica que beneficia a economías regionales
El objetivo es generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales.
El objetivo es generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales.
Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzó casi los US$ US$ 36 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, resaltó que el sector autopartista y de producción de automóviles generó "casi 50.000 empleos más que en 2021" hasta alcanzar los 600.000 puestos en toda la industria, un número que espera "sigua creciendo en 2023".
Representan rebajas del 6,35% al 19,68% de los precios en dólares establecidos en septiembre, además de modificar la selección de los países de destino.
El envío internacional de la materia prima al vecino país, se realizó bajo el sistema de “aduana seca” por vía terrestre, cumpliendo con las normativas sanitarias y de refrigerado vigentes.
La medida regirá hasta fin de mes. El ministro de Economía estimó que "podrían ingresar unos 5.000 millones de dólares".
El titular de Smata reclamó “no borrar” a la industria automotriz que genera 650.000 puestos de trabajo. “Están tardando en la entrega interna por la exportación”, apuntó.
Esperan poder lograr que desde el Gobierno se considere incorporar a la pesca al régimen establecido por el BCRA para los exportadores agropecuarios que les permite liquidar una porción de las divisas al tipo de cambio del dólar solidario.
Es ante la posibilidad de aumentar las alícuotas de los derechos de exportación. Es por el aumento de precios de los alimentos por la invasión de Rusia a Ucrania.
La Cámara de Comercio anunció la creación de la Comisión de Industria. Uno de sus objetivos será brindar herramientas para quienes deseen exportar.