Massa y la vice del FMI acordaron reformular el programa por el impacto de la sequía
El ministro de Economía y Gita Gopinath, juntos a sus equipos de trabajo, mantuvieron una reunión en Washington.
El ministro de Economía y Gita Gopinath, juntos a sus equipos de trabajo, mantuvieron una reunión en Washington.
"El Ministerio sigue invirtiendo. Hay un permanente intento de estigmatizarlo. Le respondemos a la gente que prefiere seguir piqueteando que somos un Gobierno que tiene una curva de inversión social muy importante", dijo la funcionaria.
El ministro de Economía compartirá una reunión de ministros de la región. También encuentros con los organismos internacionales de cara a una nueva revisión.
La proyección es menor a la estimada por el organismo financiero cuando en octubre último anticipaba un crecimiento de 2%. Además, elevó las proyecciones de inflación a 98% para este año.
Se destacan la meta de acumulación de reservas, con una reducción de 3.600 millones de dólares al final del primer trimestre y de 2.000 millones de dólares en el total anual.
El organismo financiero considera "esencial" cumplir con el objetivo de déficit fiscal del 1,9% del PBI para este año con el fin de hacer frente a la alta inflación.
El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI.
El encuentro entre ambos presidentes, "va a tener consecuencias en la relación general entre los dos países", dijo el embajador argentino en Estados Unidos.
Durante el encuentro se abordó el desenvolvimiento de las principales variables económicas de los últimos meses y, en particular, el efecto de la sequía sobre el comercio exterior.
El presidente espera que la reunión con su par estadounidense sirva además de espaldarazo a su gestión en un momento de incertidumbre por la situación económica y política.