La inflación de mayo fue del 7,8% y la interanual llegó al 114,2%
Lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2%
Lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2%
Los valoración será actualizada anualmente, con vigencia a partir del 1 de abril de cada año, por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor que suministre el Indec.
Según el IPC del Indec, al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones del país, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados.
Desde el lunes las caídas ascienden a alrededor del 5 %, aunque en 2023 todavía acumulan ganancias en torno al 6 %, menos Londres, que cae el 1,4 % respecto al inicio de año.
Los inquilinos postulan que en la actualización anual debe haber poca o nula incidencia del IPC, mientras que los propietarios pretenden un ajuste semestral o acuerdos específicos entre las partes.
Así lo anunció el cotitular cegetista Héctor Daer al término de una reunión entre dirigentes de la central obrera que se realizó en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en el microcentro porteño.
El acumulado anual cerraría en torno al 35%. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que la idea es "que la inflación se vaya reduciendo 5 puntos porcentuales año a año".
El IPC acumulado en los 11 meses del año es del 2,9 % y de un 2,7 % interanual.
El 23 de agosto van a estar los primeros indicadores de empleo y desempleo y el 28 de septiembre lo que es pobreza e indigencia.