Percepción del IVA: los supermercados quedarán exceptuados en las compras menores a $10 millones
Las operaciones realizadas por consumidores finales, en locales de consumo masivo de alimentos, quedarán exceptuados del régimen desde el 1 de julio.
Las operaciones realizadas por consumidores finales, en locales de consumo masivo de alimentos, quedarán exceptuados del régimen desde el 1 de julio.
En total son 80 los productos alcanzados por la promoción. En junio aplicará la quita del 21% a productos como: queso Gouda, chorizo colorado, pepinillos, hummus clásico, jugo de manzana, tapas de empanadas y sal parrillera.
Cada ticket o factura deberá llevar la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743". La medida no alcanza a los monotributistas que seguirán facturando de la misma forma.
Todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar en un apartado del ticket el impuesto al valor agregado. Los consumidores finales no deberán realizar ninguna operación.
Desde enero aplica para las grandes empresas y desde abril alcanzará a todos los contribuyentes.
La Cámara Textil Mar del Plata ve con preocupación la ampliación para importar por "courrier" sin impuestos. "En vez de otorgarnos una rebaja en los impuestos a nosotros, se lo dan a los chinos", cuestionan. Advierten que podría ser un "golpe fatal" para las PyMEs y aclaran: "No pedimos proteccionismo, sino igualdad de condiciones para competir".
Además no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío en los bienes de uso personal.
Lo anunció el Ministerio de Economía.
Kirchner sostiene que si aprueba el RIGI y se quiere dar marcha atras "no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros" y propone discutir un proyecto que contempla los intereses de la industria nacional.
El impuestos como el IVA e Ingresos Brutos aumentarán en la misma medida, generando un doble efecto positivo sobre el fisco. Por un lado, se reducirá el gasto en subsidios y, por otro, se incrementarán los ingresos fiscales.