Macron criticó las fórmulas del llamado lenguaje inclusivo
El presidente francés pidió no dejarse llevar por las modas. En ese sentido, el Senado votó por la invalidación de cualquier documento en lenguaje inclusivo.
El presidente francés pidió no dejarse llevar por las modas. En ese sentido, el Senado votó por la invalidación de cualquier documento en lenguaje inclusivo.
Fue con el fin de establecer formas de diálogo en la que "se respeten y visibilicen a todas las identidades, sin discriminación, adecuándose a la normativa vigente en nuestro país".
El juez de Garantías, Juan Tapia, utilizó el término "fiscala" para referirse a Andrea Gómez, la investigadora del caso, y le dio especial valor al testimonio de la joven que denunció haber sido abusada sexualmente en un departamento, en agosto de 2019.
Un texto especial para LA CAPITAL de Valeria Sardi y Carolina Tosi, autoras del libro "Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas", que acaba de publicar Paidós Comunicación.
El proyecto fue presentado junto a una guía de implementación que realiza recomendaciones para evitar el masculino genérico e incluir, en los casos que se requiera la "e" o "x". También instruye sobre diferentes prácticas y discursos para evitar la discriminación por razones de género y violencia simbólica
El Consejo Superior dio el visto bueno y se pondrá en discusión el proyecto que pretende eliminar las normas lingüísticas consideradas sexistas de los comunicados oficiales. Qué opinan referentes de la comunidad académica.
El proyecto de incorporar el lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones oficiales de la Universidad surgió en la Secretaría de Bienestar y avanza favorablemente por las comisiones del Consejo Superior.
El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, brindó su opinión sobre el proyecto que avanza en las comisiones del Consejo Superior de las casas de altos estudios.
La iniciativa surge a partir de un proyecto impulsado por el Programa Integral de políticas de género de la Secretaría de Bienestar.
La discusión sobre el lenguaje inclusivo excede el plano de las normas gramaticales. La Academia Argentina de Letras lo califica de "complicación inducida".