Todo sobre el mural “Abuelidad”: Arte e identidad
Una iniciativa del CONICET, en el marco de los 40 años de la democracia argentina, a cargo de las muralistas de "Nana-Begó". Se inaugura el viernes.
Una iniciativa del CONICET, en el marco de los 40 años de la democracia argentina, a cargo de las muralistas de "Nana-Begó". Se inaugura el viernes.
Fue confeccionado por alumnos del Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451. Se encuentra en el acceso a la ciudad.
Mide 14,74 metros de largo y ocupa el paredón del edificio municipal de Bronzini 1147.
Donado por Homero González Sangorrín al Colegio de Arquitectos.
No se dio en el 2018 cuando fue creado. Hubo que esperar cuatro años. En los últimos días hubo procesiones, pedidos y promesas sobre el mural.
Se encuentra en Falkner y la costa. Forma parte de "Sudestada" una serie del grupo de artistas urbanos de Mar del Plata que busca llamar la atención sobre temas ambientales y son los autores del mural de Dibu Martínez.
Amplios paneles de hormigón gris se transformaron en una representación de la zona que se constituye con escuelas y la gran plaza de la ciudad.
Lo confeccionaron alumnos de 3° y 5° año. Estará colocado en la sociedad de fomento “Veteranos de Malvinas”.
La obra realizada en 1913 refleja lo que sería la imagen de la costa lugareña, previo a la instalación del incipiente poblado. La restauradora Natalia Minuchín está a cargo de su recuperación.
Organismos de Derechos Humanos calificaron el hecho como un “ataque de odio” que “amerita especial atención”. Además, pidieron la “intervención inmediata” del estado “para prevenir estas agresiones”.